El apunte
Cádiz debe estar a la altura más allá de lo clásico
La programación de la SailGP adolece de atractivo y vuelve a sucumbir a los tópicos de carnaval y flamenco y al recurso estruendoso de la batucada
La programación de la SailGP adolece de atractivo y vuelve a sucumbir a los tópicos de carnaval y flamenco y al recurso estruendoso de la batucada
Con las administraciones suele haber una gigantesca diferencia entre las expectativas que levantan y la realidad que ofrecen. Un ... océano de decepción se extiende, por lo general, entre las primeras declaraciones que ofrecen sobre los proyectos e iniciativas y cómo éstos se materializan finalmente. En el caso de Cádiz, acostumbrada a los reveses constantes de la frustración, esto no iba a ser una excepción. Y lo va a ser en una de las citas que se han anunciado a bombo y platillo como de los más importantes de la ciudad: la SailGP. Las administraciones (el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta) han sido tremendamente cicateras con el programa de actos para un fin de semana que debiera ser una gran fiesta en la ciudad. Si queremos aprovechar los grandes momentos en la capital, hay que tener una programación acorde con el prestigio de los acontecimientos.
Si recuerdan, en aquel lejano 2021, en el vídeo de promoción de Cádiz en Fitur, Kichi, después de devorar el cartucho de camarones que le había conseguido Montemayor Mures, hablaba de la SailGP como la «Fórmula 1 del mar». Sin embargo, la programación preparada, la que debe agasajar a los visitantes que llegan atraídos por este acontecimiento, sería la propia de unos karts, de una carrera de sacos. Si nosotros, si nuestras instituciones, no nos creemos de lo que somos capaces, estamos condenados a la irrelevancia y al aburrimiento.
Cádiz ya sabe que será sede de la SailGP para 2023 y para 2024. Habrá que confiar en que, con uno y dos años de antelación, se pueda preparar una programación acorde con la relevancia del encuentro. Esté quien esté en el sillón de la Alcaldía de San Juan de Dios
Ver comentarios