El APunte

Alianzas

Navantia logra con los acuerdos estratégicos internacionales unir fuerzas para futuros contratos

La Voz de Cádiz

La unión hace la fuerza. La empresa española Navantia inició antes de la pandemia una nueva política de acuerdos internacionales con otros astilleros e incluso proveedores. Era la única forma de competir en el mercado naval y en el offshore. La política de alianzas estratégicas funciona y la mejor prueba de ello es el posicionamiento de los astilleros españoles en el exterior. Esta situación ha llevado a la compañía a montar filiales en Australia, Arabia Saudí y Reino Unido. De hecho, la creación en 2022 del consorcio 'Team Resolute', liderado por Navantia UK y el astillero inglés Harland and Wolff , ha sido declarado adjudicatario para el programa FSS de buques logísticos en el Reino Unido. Navantia Seanergies, división de energías verdes de Navantia, y H2SITE, empresa pionera en tecnología para la producción de hidrógeno, han firmado, precisamente el pasado mes, un acuerdo estratégico para impulsar el desarrollo de sistemas de generación eléctrica embarcados a partir de hidrógeno para aplicaciones comerciales marinas.

En julio hubo otro acuerdo estratégico. Navantia e Indra firmaron una alianza que tiene como objetivo reforzar la soberanía nacional, a través de un acuerdo de colaboración para desarrollar y comercializar sistemas y soluciones digitales en este mercado. Centrarán sus esfuerzos tanto en el ámbito de las soluciones digitales como en sistemas navales y no navales. Suma y sigue. Los astilleros públicos hfirmaron en octubre de 2022 un acuerdo de colaboración con Airbus Defence and Space para impulsar y dinamizar la ejecución de proyectos tecnológicos dirigidos al sector industrial y de la defensa. Las dos empresas colaborarán para el desarrollo de productos y servicios smart, la digitalización de las operaciones a lo largo de la cadena de valor y la incorporación de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, en proyectos dirigidos tanto al mercado español como europeo. En febrero de 2021 firmó con Italia y Francia el acuerdo para sacar adelante la corbeta europea.

Navantia, al igual que hizo la aeronáutica Airbus para sacar adelante el avión de transporte A400M, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con NAVIRIS, una 'joint venture' formada a partes iguales por la empresa italiana Fincantieri y la francesa Naval Group, con el objetivo de impulsar la colaboración industrial para desarrollar el programa de la corbeta europea (European Patrol Corvette, EPC), la iniciativa naval más importante dentro del proyecto europeo de cooperación en Defensa PESCO.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación