El Apunte

Una agenda apretada para Cádiz

La Ruta de la Tapa toma el relevo de los grandes acontecimientos del otoño

La Voz de Cádiz

El calendario gaditano viene con prisas. Se le juntan los eventos y sus vecinos responden a ellos de forma satisfactoria. La ciudad ha sido escenario después del verano de cuatro acontecimientos que han servido para consolidar a la capital como un espacio perfecto para organizar con notable éxito de público las grandes citas. Cádiz está de moda y así lo demuestran las cifras de ocupación hotelera de julio y agosto. Durante esos meses se han celebrado conciertos en el muelle como el No Sin Musica y la Música del Mar, pero la ciudad demostró su capacidad el pasado marzo con la celebración del Congreso de la Lengua. La prueba de fuego, precisamente, la vivió en septiembre, cuando el nuevo equipo de Gobierno municipal, liderado ahora por el PP, tuvo que preparar a contrarreloj la Regata de Grandes Veleros. El puerto gaditano y su entorno aprobaron con nota y, de nuevo, los gaditanos acudieron en masa a esta cita. Mas tarde, sobrevino el festival de Cine Documental, Alcances, y a mediados de octubre hemos tenido la celebración del South Series International. Este último acontecimiento ha servido para proyectar a Cádiz en el mundo audiovisual y ha sido todo un éxito de participación. Sin abandonar octubre, el pasado fin de semana, la ciudad ha sido el escenario de la prueba deportiva Sail GP, conocida como la Fórmula 1 del mar. Este evento ha situado a la capital en lo más alto como ciudad organizadora de eventos deportivos. Ahora, la agenda sigue con nuevos actos.

En este caso se trata de la XXII Ruta del Tapeo, que cada año suma más participantes. El mes de octubre no se acaba con la Ruta del Tapeo. La 38º edición del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) 2023 se celebrará del día 20 al 5 de noviembre y abrirá el Festival un espectáculo de gran formato en la plaza de la Catedral, 'Multitud'. Por lo que respecta a la Ruta de la Tapa, uno de los acontecimientos más esperados de la agenda otoñal de Cádiz, un total de 29 establecimientos participan en esta edición que tendrá tres categorías: la clásica 'Tapacai' cuyo precio deja de estar estipulado desde la organización; una ración de pescaíto frito y un plato saludable. La ruta rinde homenaje este año al cocinero holandés Leo Griffioen, afincado en Cádiz desde hace más de dos años y que el año pasado logró para su establecimiento, Código de Barra, la primera Estrella Michelin de la capital gaditana. La Ruta estrena la fecha del otoño y abandona su tradicional ubicación en verano. Los propios hosteleros reconocían las dificultades de celebrarla en verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación