a ritornello
El agua, una prioridad para Cádiz
Han vuelto las lluvias. Y esta puede ser una de las mejores noticias de los últimos meses si se analiza el oscuro panorama que está provocando que varios municipios gaditanos aumenten sus medidas contra la sequía
Han vuelto las lluvias. ¿Quién se acordaba de las últimas? Y esta puede ser una de las mejores noticias de los últimos meses si se analiza el oscuro panorama que está provocando que varios municipios gaditanos aumenten sus medidas contra la sequía. A los pantanos da pena verlos. Y Cádiz, la capital, no se va a quedar de brazos cruzados si este oscuro panorama no se aclara.
Ya lo avisó el alcalde, Bruno García: «Es un tema de los grandes. Lo estamos abordando entre distintas áreas del Ayuntamiento. Dije en su día que nuestro objetivo es dar un paso importante, junto a San Fernando, para que se use agua no potable para el baldeo de las calles. Les digo que es un gran tema clave, que nos preocupa mucho. El agua no es un bien escaso, es un bien muy escaso. Hemos pasado años muy duros, sin lluvia, los embalses están como están y los ayuntamientos van tomando decisiones al respecto y nosotros consideramos también que hay que tomarlas. Estamos ocupados».
Ocupados... En los últimos días ya se ha adelantado algo desde el Consistorio: se activará una campaña sin precedentes para fomentar el ahorro de agua en la ciudad. El nuevo equipo de Gobierno local lamentó además que los anteriores gestores no trabajaran con mayor previsión en materia de infraestructuras hídricas y en su defensa a ultranza de la dedicación de hoy contra la dejadez de ayer, Bruno García no tardó en mover ficha en este sentido y ha convertido el uso responsable del agua en Cádiz en una prioridad para su equipo de Gobierno.
Lo deja claro un día sí y otro más. La última vez, este pasado viernes al ser preguntado por si el Ayuntamiento va a aumentar las restricciones para luchar contra la sequía. El foco ya apunta al invierno: «Todos estamos en la situación de intentar bajar el consumo del agua un 20%», apuntaba.
El apunte de Bruno García responde al anuncio esta semana del presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, Andrés Díaz, de que en cuestión de un mes la presión de agua que llega a los grifos de todos los hogares de la provincia habrá bajado en torno a un 20%.
Bruno García aborda el asunto: «La parte de Cádiz estamos valorando muchos aspectos, pero es evidente que medidas va a haber que tomar en el sentido de la reducción del consumo. Estamos ante una situación de sequía, una situación compleja. El Consorcio está tratando de buscar medidas y nosotros también. Los miembos del Consorcio de Aguas de la Zona de Cádiz estamos hablando para ver qué medidas pueden ser las más rentables para disminuir el consumo teniendo en cuenta a los ciudadanos».
Es un asunto que no se le quita de la cabeza desde hace semanas. «Estamos analizando la situación y en ese análisis caben todas las hipótesis, pero estamos con números, analizando datos, para ver cómo podemos hacerlo en un contexto que siempre es difícil. Lo que sí digo es que el agua no es gratis, tiene un coste enorme, y tenemos que garantizar que haya un suministro razonable y sostenible. Y eso es lo que estamos estudiando. Cuando tomemos una decisión, la haremos pública. No es sólo el consumo, también entra en juego toda actividad económica, la de la hostelería...».
Ya se ha adelantado algo, pero si las lluvias escasean deberán moverse más fichas. Bruno García aprovecha en cada comparecencia ante la prensa en la que se aborda el tema de la sequía para pedir «que nos concienciemos todos de que el tema del agua es muy importante». «Si yo digo que aquí en Cádiz son importantes temas como la vivienda o el empleo, o el tema social, diría que otro de los grandes temas, casi en el mismo nivel o al mismo nivel, es el uso responsable del agua. Es uno de los grandes temas que debemos afrontar en los próximos años en la ciudad», confiesa el alcalde de Cádiz dando un gran valor a la lucha contra la sequía en estos tiempos de escasez de lluvia y su consecuente reflejo en los distintos pantanos.
Cabe recordar que el Ayuntamiento cerró las duchas en la playa este pasado verano desde el lunes 14 de agosto, una medida que no se aplicó a los lavapiés ni a los módulos de personas con movilidad reducida. «Nuestra intención es que estas medidas sirvan para colaborar en la reducción del consumo de agua y en la concienciación. Esto es un problema de todos que tenemos que resolver entre todos y conseguir que haya un ahorro en el consumo del agua», apuntaba preocupado y ocupado el alcalde de Cádiz.
Y toca regresar al presente. «Por un lado está que el Consorcio en alta nos dé el agua con menos presión y por otro está el ver cómo lo aplicamos aquí. Pero a día de hoy Aguas de Cádiz no ha tomado decisión alguna sobre esto», aseguraba ayer Bruno García.
El objetivo de baldear las calles con agua no potable, más cerca
El alcalde de Cádiz tiene entre manos, junto a su homóloga en el Ayuntamiento de San Fernando, Patricia Cavada, una medida a la que otorga una importancia capital: acabar baldeando las calles con agua no potable. Bruno García explicó que se va a realizar un estudio, por parte de las delegaciones de Medio Ambiente y Agua de Cádiz, para que los pozos de agua subterránea de la ciudad puedan usarse para el baldeo y la limpieza de las calles. «Como saben, el baldeo actual de Cádiz, casi el 90%, se hace con agua potable. Y esto es lo que en el fondo queremos cambiar», ha reiterado el alcalde.
Los ayuntamientos de Cádiz y de San Fernando comparten una empresa común para la depuración del agua, Edacafesa, y han acordado llevar al Consejo de Administración de la sociedad supramunicipal el inicio de la tramitación necesaria para poder hacer posible la incorporación de un tratamiento terciario en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cádiz-San Fernando. «Vamos de la mano en este camino», destaca Bruno García.
Una propuesta referente a la gestión del agua irá al Pleno
Adelante Izquierda Gaditana llevará al Pleno de este mes una propuesta referente a la gestión del agua.
La formación aboga por que «se estudien desde el punto de vista técnico todas las vías que permitan ahorrar agua sin necesidad de incrementar los costes del servicio en la ciudad de Cádiz y que, si los precios del agua suben para Aguas de Cádiz, sea la propia empresa municipal la que asuma con su capacidad económica esa subida de los precios como viene haciendo actualmente siempre y cuando no comprometa la viabilidad económica de la sociedad».