OPINIÓN

Primera necesidad

¿Realmente la mejor forma de fomentar la creación artística es bajar el IVA de bienes de lujo? La respuesta es no

Lo reconozco, me gusta el arte, para mí es algo de primera necesidad. Tanto que cada noche sueño con tener colgado de la pared de mi cuarto un Monet o algo de Velázquez. Los Picasso los dejo relegados al baño. No soy capaz de vivir ... sin tener esas obras, pero claro, son bienes de lujo. Por eso, como Peggy Guggenheim, es mejor optar por comprar arte contemporáneo de autores desconocidos con el fin de tener el primer cuadro del nuevo Kandinski entre tu colección.

Para eso es fundamental ir a espacios únicos de creación como Arco. Ya saben, esa exposición en el que el pintarrajo de un niño se puede confundir con una obra de arte única y excepcional que muestra el terrorífico mundo interior de su autor, y venderse por 40.000€. Y, para colmo, pagar un IVA del 21 % cuando es un bien de primera necesidad. O eso, al menos, ha pensado el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech, que una vez más se levanta con una idea peregrina que ya no sirve ni de cortina de humo.

Si el máximo responsable cultural del gobierno socialista hace unos meses saltó a la palestra pidiendo acabar con la visión colonialistas de los museos hispanistas (como usted está leyendo esto estoy seguro de que tiene cultura suficiente para saber que España no tuvo colonias en América); ahora se ha despertado con una nueva ocurrencia: bajar el IVA de las obras de arte contemporáneo al 4 % al tratarse de un bien de primera necesidad. Y justo la semana en la que el IVA de la luz ha vuelto al 21 %.

La pregunta es clara en este momento: ¿Qué y para quién es un acto de primera necesidad? ¿Realmente la mejor forma de fomentar la creación artística es bajar el IVA de bienes de lujo? La respuesta es no. Y menos la semana en el que la luz se convierte en algo prohibitivo para gran parte de la sociedad. En medio de una crisis galopante, en la que la economía golpea muy fuerte a las familias; cuando la gasolina sube nuevamente y la luz ha vuelto a un tipo impositivo muy alto, llega este hombre con una nueva patochada de la izquierda.

Una izquierda que ha combatido y ganado la guerra cultural; esa que el PP ha dado por perdida antes de empezar. Tanto es así que parece que si escribes no puedes ser de derechas (eso me lo han dicho alguna vez) y debes callarte y autocensurarte día a día; pero si eres de izquierda tienes libertad para todo, que ya te llegarán las subvenciones, las ayudas y el apoyo directo, como en este caso.

Realmente no creo que nadie en su sano juicio pueda considerar que el arte contemporáneo es un bien de primera necesidad; por más que el arte sea algo inherente al ser humano. El arte siempre ha necesitado de mecenas para su subsistencia. La historia nos muestra que grandes artistas como Van Gogh fallecieron en la más absoluta pobreza mientras otros como Picasso alcanzaron altas cuotas de popularidad. Pero si algo fue común a todos es que sus cuadros se colgaron en paredes de los más ricos de su sociedad. Sin embargo, nuestro ministro sigue pensando que es un bien de primera necesidad. Se ve que, al 21 %, pocas luces se encienden en el Ministerio de Cultura y Deporte.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios