OPINIÓN
Nuevas propuestas para el turismo
Necesitamos al turismo, pero un turismo que sea sostenible y que cree verdadera riqueza para la ciudad
El otro día hablábamos de turismo y hoy me propongo ofrecer a todos los candidatos una serie de propuestas reales que mejoraran la situación del sector que es el principal de la ciudad de Cádiz. Ya el otro día hablábamos de la precariedad de los ... trabajadores turísticos, con los freetours y los falsos autónomos pululando en la misma puerta del Ayuntamiento. Entonces ofrecíamos soluciones sobre ellos, pero hoy hablaremos de los propios guías de la ciudad y de acciones que pueden ser llevadas a cabo desde el consistorio.
La primera sería potenciar la formación del sector en factores claves como cultura local (no solo de carnaval vive Cádiz), historia y patrimonio. Da vergüenza escuchar las sandeces que se oyen en la calle por supuestos profesionales (la calle Pelota recibe ese nombre debido a que el marqués de Cádiz no dejaba jugar al futbol en la zona; el plano de la catedral de Cádiz situado en su plaza fue un regalo de los diputados doceañistas o que la catedral gaditana es redonda son algunas perlas). Además, una formación más educacional: respeto al visitante y al local, control de micrófonos, organización de grupos en la calle, etc. Es decir, cursos para formar verdaderos guías acreditados en la ciudad de Cádiz, ofreciendo un discurso común y evitando las «gracietas» sobre nuestra gente.
En segundo lugar trabajaría las paradas turísticas. En la actualidad solo hay dos oficiales, ambas en plaza Sevilla, con solo espacio para dos buses. Sin embargo, se podrían establecer en el frente de la Caleta o en Plaza España (dónde ya hay espacio «privatizado» para el bus rojo), con la orden clara de solo bajada (que ya la subida puede retrasarse). De esta forma, se diversificaría el trafico de autobuses evitando embudos y largas colas en el entorno de plaza Sevilla.
Limitaría las panorámicas en bus y, como en otros lugares, requeriría permiso previo para poder realizarlas. Siempre hasta Simón Bolívar y siempre con autocares de 13 metros o menos. De esta forma se podrían establecer cupos para evitar caravanas de autocares turísticos camino de la Caleta.
Finalmente, también pensaría en unos trabajadores olvidados como son los conductores. Estos, ahora mismo, se ven obligados a pararse en cualquier lado o irse fuera de la ciudad. Sin embargo, junto a las vías de tren, tenemos una larga explanada desaprovechada que bien podría usarse para establecer un parking de buses, en el que tuvieran una zona de descanso y recreo, además de baños y opción de limpiar sus propios vehículos (algo que suelen hacer en sus tiempos muertos). Espacio que sería autofinaciable cobrando por el estacionamiento.
No son más que propuestas prácticas, ideas que se me ocurren en el día a día de mi trabajando viendo las dificultades que tenemos y las molestias que se producen en la sociedad local. Necesitamos al turismo, pero un turismo que sea sostenible y que cree verdadera riqueza para la ciudad. Mejorando, a la par, el trabajo de quienes nos dedicamos a ello. Si nosotros trabajamos con formación, seriedad y tranquilidad se notará en la propia ciudad y se conseguirá reducir las molestias al ciudadano.