Opinión
La llegada del nuevo año electoral
«Y los problemas que han existido en Cádiz este año han sido muchos y las esperanzas de solucionarlos, pocas»
El 2022 va diciendo adiós casi como empezó: con el miedo a una crisis que se acentuó con una guerra ucraniana que sigue activa y con muchas familias entrampándose para tratar de vivir esta como si fuera la última gran Navidad. Y quizá lo sea ... ya que la situación global no parece que vaya a mejorar. Menos aún con las medidas de un Gobierno populista en un año 2023 que será electoral.
A nivel local, el curso político que se avecina va a ser divertido. Ya van conociéndose algunos de los candidatos. A la espera de la decisión definitiva del PP sobre Juancho Ortiz, Óscar Torres del PSOE muestra una de las candidaturas más firmes, tanto por su talante como por sus años de servicio municipal.
A su lado, el conglomerado de izquierdas ha dado el relevo a José María González con David de la Cruz; un rostro afable que se ha mostrado en segundo plano durante la legislatura. El problema que acarrea es que cualquiera que haya estado vinculado a la última Corporación debería estar incapacitado para presentarse ya que el proyecto se ha demostrado insalvable.
El resto, salvo sorpresa inesperada de Ismael Beiro, cuyo partido ya dio la campanada en Barbate dónde han revolucionado el pueblo, no parece capacitado para alcanzar gobierno ni apoyo social. Y ver las redes sociales ayuda a entender la situación: Ciudadanos prácticamente ha desaparecido de Andalucía, absorbido por el PP; que VOX alcance siquiera un concejal sería la mayor sorpresa en una ciudad que siempre ha tendido a las izquierdas, amén de que la formación de ultraderecha también parece desinflarse en esta zona.
Respecto a Ahora Cádiz de Eugenio Belgrano, al empresario se le ve más entusiasta que a sus propios seguidores que poco a poco parecen aburrirse de seguirlo en las redes. Unas redes que, además, crean una falsa sensación pues en la situación actual los ciudadanos parecen haberse alejado de estas y centrarse en otras preocupaciones más cercanas y menos virtuales.
Y los problemas que han existido en Cádiz este año han sido muchos y las esperanzas de solucionarlos, pocas. Aún así, 2023 traerá grandes acontecimientos para la ciudad, como fue la Sail GP en este 2022. El IX Congreso de la Lengua –que nos ha caído de chiripa debido a la situación en Perú y gracias al enorme trabajo de un proyecto lanzado desde la Asociación de la Prensa– debe convertirse en el gran escaparate de la ciudad para lanzarse al mercado hispano.
También debe ser el año en el que desaparezca un discurso contra la turismofobia que ha escondido otros problemas estructurales de la ciudad que se han reflejado en terminar el año con la misma población que en los años 60. Cualquiera de los elegibles en este año electoral debe traer un programa serio, alejado de populismos y en el que la gestión de una ciudad cuyo declive debe ser frenado impulsando los valores que nadie más tiene. Esa es la única opción de la envejecida y paralizada Cádiz de 2023 y eso es lo que debemos pedir en nuestra carta a los Reyes Magos quienes amamos esta ciudad.