Opinión
'Snchz' hace el indio
Quizás, los jefes de la tribu ibérica pretenden emular la gestión del Covid, calificada entre las tres peores del mundo desarrollado
Subido en una furgoneta descapotable y de pie fue retratado y filmado. El Papa-móvil y su austeridad nada tienen que ver. Un vehículo descapotable adornado con flores de colores, transportaban al primer ministro indio Narenda Modi y a 'Snchz', el presidente del gobierno español ... haciendo el indio. La indígena Bego.G prefirió darse su baño de multitudes en la Universidad de Vadodara. La 'catedrática'-directora Gómez para la Transformación Social Competitiva conoció de primera mano 12 'starts ups' lideradas por estudiantes de sectores como la tecnología y la atención médica y conversó con responsables de su dirección. Ahora se entiende el interés de la indígena esposa del jefe de la tribu ibérica corrupto-socialista 'Snchz' por esos dos sectores. Un proyecto de tele farmacia que implicaba a Correos, entre los presentados a Begoña Gómez por el comisionista de Koldo. Consistía en la aplicación 'Telefarmacia App', un proyecto para recibir medicinas y productos de venta en farmacia directamente en sus hogares comprándolos online (me dice mi amigo Bernardo que eso no es posible y además hoy es ilegal. Pero claro, de quien depende el Fiscal… «pues eso»). Curiosamente este negocio implicaba a Correos, empresa pública que entonces presidía el amigo personal del indio 'Snchz' Juan Manuel Serrano, ex presidente de la empresa pública, en la que dejó un agujero de 1.000 millones €, y que como premio por su ineficiente, ineficaz e irracional gestión al frente del organismo público, fue nombrado por Óscar Puente director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt). Una curiosidad indígena, siendo Serrano dirigente de Correos se aprobó un sello conmemorativo del Zamora Fútbol Club, que presidía Aldama. Y, el segundo sector por la que se interesó la indígena «catedrática-directora» fue el tecnológico. No pretendo ser un indígena mal pensado, pero esto me lleva a pensar como los adolescentes e indígenas digitales de hoy. La indígena Bego. G registró a su nombre una aplicación desarrollada por varias empresas -Google, Indra y Telefónica- y con dinero público de la Complutense, con el fin directo de convertirlo en un activo de su propia empresa.
Y, mientras el indio 'Snchz' y su indígena esposa y 'primera dama' de las indias españolas disfrutaban en la India de honores indios de jefe de Estado, España sufría las consecuencias de una devastadora DANA que ha dejado muerte, desolación, ineficacia e ineficiencia en la gestión de la 'cosa pública' en la Comunidad Valenciana. Un desastre natural con efectos de desastre social. Ya, en 1945 G. White reputado geógrafo escribió sobre las inundaciones calificadas casos de fuerza mayor. A continuación, manifestó que las consecuencias y pérdidas por inundaciones son básicamente actos del hombre. Lo políticamente correcto, lo ecologista, pacifista y feminista, como gusta adjetivarse el gobierno del indio 'Snchz'. Consideran para justificar esos adjetivos que los desastres naturales y el cambio climático son los principales impulsores que determinan la magnitud y peligro de los desastres naturales que hoy acontecen. Muchos de los que en la actualidad se dedican a hacer el indio, se esfuerzan en explicar que los desastres derivados de la naturaleza no son auténticos fenómenos naturales, sino 'sociales'. En el Levante español ya conocían eso de las DANA, sólo que con otros nombres. En la historia más reciente sabemos de tres hechos que lo corroboran. La 'gran riada' de 1957, que provocó el desbordamiento salvaje del río Turia. En 1982 el pantano de Tous se ensañó con la ribera del Júcar, quedando la presa destruida por un fallo eléctrico que impidió abrir las compuertas de la presa y arrasando el agua todo lo que encontró en su cauce. Y, por último, la 'riada de la Safor', comarca valenciana con capitalidad en Gandía, donde barrancos y ríos descontrolados por su caudal, inundaron todo lo que encontraron a su paso. Por lo tanto, la acción del hombre en sociedad no sólo es la causante de los desastres naturales. Miren, la Pequeña Glaciación o Pequeña Edad de Hielo fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX. Puso fin a una era extraordinariamente calurosa llamada óptimo climático medieval (siglo X al XIV). Entonces la acción del hombre era debida a las plantas que cultivaba y al ganado que pastaban las tierras. El efecto de ambos pecados capitales del hombre hasta la Revolución industrial, para poder comer eran el cultivo y la ganadería. La primera, las plantas absorben el CO2 de la atmósfera y lo convierten en carbono. Los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal. La segunda, conocida como flatulencias del ganado, debido a la mezcla de gases intestinales que es expulsada por el ano, con un sonido y olor característicos. Y, sin embargo, la práctica totalidad del segundo milenio (siglos X a XIX), desde la perspectiva de la naturaleza, ha sido alterado por los efectos de un supuesto cambio climático, sin la acción del hombre viviendo en sociedad. Desastres naturales siempre los ha habido y siempre seguirá habiéndolos. Los perjudicados directo seguirán siendo los hombres viviendo en sociedad. Es una de las razones por las que nace el Estado.
En el estado de naturaleza de Rousseau los hombres nacen libres, y al igual que en el estado de naturaleza de Locke están gobernados por la ley natural. En este contexto, el contrato social surge como una solución a una situación en la que los hombres son gobernados por sus propios instintos. Nace así el Estado. Que con el tiempo se distancia del de Locke, ajustado, equilibrado y como fin de este, el respeto a las libertades y derechos del hombre. En ese tránsito desde su creación, la izquierda ha dispuesto lo opuesto al de Locke. Quizás, su referencia ha sido el Leviatán de Hobbes. Un Estado absoluto, omnipresente y omnipotente, desproporcionado y desequilibrado, que se retroalimenta en su beneficio y en el de las castas gobernantes, menoscabando los derechos y libertades ciudadanas. La petrificación y 'mastodóntica' concepción del Estado en España, es la consecuencia de la falta de eficacia y total ineficiencia. Es la imagen de un Estado con gobierno multinivel que no funciona y que ha atentado contra los legítimos derechos e interés de la ciudadanía y de la sociedad en las que esta se ve inmersa. Mientras el indio 'Snchz' hacía el indio en India junto a su indígena esposa, sus acólitos ministros, también hacían el indio. Considerando que la predicción es muy compleja en situaciones como la acontecida, las alarmas no fueron claras y extemporáneas. También, la ciudadanía no respeta como se debieran las directrices marcadas por protección civil, lo que es una cuestión cultural y de educación. Fracaso claro del sistema educativo español, centrado en una educación sectaria con enfoques relacionadas con la Agenda 3.0, omitiendo las cuestiones básicas en las que debe consistir una educación integral para hacer personas libres y no adocenadas como pretende la tribu ibérica corrupto-socialista. Sí no, que me expliquen por qué el Ejército no fue movilizado desde el primer momento. Lo justifican en el Plan Plegem y los diferentes niveles de alerta. El Plan fue confeccionado con ocasión de la pandemia. La situación operativa 3 se hubiera activado con la declaración de interés nacional de una emergencia. Quizás, los jefes de la tribu ibérica pretenden emular la gestión del Covid, calificada entre las tres peores del mundo desarrollado.
Ver comentarios