Otoño caliente, invierno helado y primavera explosiva

El fin de la modernidad se asocia al fin de la historia, entrando así en la época de la postmodernidad

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dicen que la crisis de la modernidad se remonta a la propia génesis de lo moderno. La Ilustración supuso un cambio radical, fundamentada en un nuevo concepto de razón, de sujeto y de historia. Ésta última se caracterizó por ser lineal, unitaria y teleológica. De ... ahí que el fin de la modernidad se asocia al fin de la historia, entrando así en la época de la postmodernidad. La modernidad había creído en la razón, en la verdad, en la objetividad, en los sistemas definitivos de explicación, en la idea de progreso universal y en la emancipación humana. La postmodernidad se asienta entre nosotros en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, basada en el escepticismo y puesta en duda de todas las nociones clásicas del pensamiento moderno. Se deja de creer en el progreso y en el crecimiento sin límite de la humanidad. Sin embargo y a pesar de las diferencias aparentes, entre ambos estadios, muchos de los defensores en los orígenes de la postmodernidad, reniegan ahora de sus propias convicciones originarias, para entender que la postmodernidad es una reescritura de la modernidad. En concreto, se pensó que había llegado la hora del fin de aquellos relatos que se materializarían en un futuro más pronto que tarde, que producirían la emancipación de la pobreza (sostenido en la economía política clásica) y emancipación de la ignorancia y la servidumbre (por medio del principio de igualdad ante la ley). Estos relatos «supuestamente» perdieron su credibilidad con la postmodernidad. De ahí que se dijese que la historia carecía de horizonte, porque la realidad se encuentra realizada en el presente. Sólo nos queda la inmediatez del presente, que se hace perpetuo e inmodificable. Es el llamado «presentismo». Este consiste en la necesidad de adecuarse a la realidad existente. Y todo ello acaba convirtiéndose en la ideología de la posthistoria. La historia se ha detenido y uno se encuentra en la posthistoria vacía de contenido. El gobierno español cegado en el corto plazo, sólo aspira a mantener el poder y realizarlo en el presente. Proyectar el pasado en el presente, porque el futuro no existe para ellos. Los grandes pensadores de la actualidad mantienen que, la postmodernidad ha sido una entelequia. Sólo la izquierda más abyecta y retrógrada comulga con ella y la hace su bandera. Peronismo, bolivarianismo, socialismo del siglo XXI y el comunismo, son el pasado en el presente, que proyecta el futuro inmediato. Nuestro horizonte termina en la primavera próxima que será explosiva. No podemos apostillar que lo será «a todas luces», porque entonces asumiríamos las tesis ilustradas, las del siglo de las luces, las que enaltecieron la razón, la verdad y la historia de progreso y emancipación del hombre.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación