OPINIÓN

El oro de Moscú vuelve a Madrid

En este contexto aurífero me atrevo a calificar de aurígeros a los de Ferraz

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El oro es un metal denso y a la vez blando, muy dúctil y maleable. Tanto, que con 30 gramos podemos hacer una lámina cercana a los 30 metros cuadrados. Podríamos recubrir el Falcon millones de veces con todo lo que se llevaron. A pesar ... de todo ello, lo más característico del preciado metal es su afán viajero. El oro de ida y vuelta. Antes de que estallara la Guerra Civil, las altas jerarquías socialistas comenzaron a movilizar el oro del Banco de España. Y lo hicieron contraviniendo sus estatutos como sociedad anónima con parte del accionariado privado. España era el cuarto país del mundo en reservas. De las 708 toneladas, 638 estaban en la cámara acorazada de la sede central en la calle Alcalá 44. La Ley de Ordenación Bancaria de 1921 impedía al gobierno vender oro al extranjero sin autorización del Consejo de Ministros, y el objetivo de la venta debía ser exclusivamente para mantener el tipo cambiario de la peseta. En consecuencia, la primera decisión en materia económica tomada por el gobierno republicano cuando se inicia la Guerra fue ilegal, como tantas cosas en esa contienda (por parte de ambos bandos). En 1938 se firmó un Decreto de carácter «reservado» que, autorizaba la disposición sin restricciones del oro y plata del Banco de España para financiar la guerra, con la promesa de que los metales preciosos tomados prestados serían devueltos en un futuro al Banco de España por parte del Estado español. El Consejo del Banco de España no se enteró de esto hasta la reunión que celebraron el 6 de enero de 1939. Nueva y flagrante ilegalidad. Según el «diario» del propio Nerín (Ministro de Hacienda en el gobierno de Largo Caballero (septiembre 1936-mayo 1937; presidente del gobierno (mayo 1937-marzo 1939)), el presidente del gobierno Largo Caballero y él mismo en su condición de ministro de Hacienda, deciden el traslado del oro fuera de España. El 15 de octubre el presidente y sanguinario Largo Caballero envió al embajador soviético en España una carta redactada por el ministro Negrín en el que le proponía depositar unas 500 toneladas de oro en el Comisariado del Pueblo para las Finanzas de la Unión Soviética. Stanley G. Payne, tras el fin de la guerra vino a decir que no había personaje más odiado. Negrín, socialista y «sociolisto» fue considerado un fiel servidor de la permanente conspiración comunista a sueldo de Moscú. Es el momento del tránsito de ida del oro al Moscú de la URSS. Ahora, se han conocido envíos de oro desde el Moscú «putinejo» ruso a España, vía Venezuela de Maduro. Un tránsito algo tortuoso. Además, en el viaje de ida iba en cajas de madera de 75 kilos y eran embarcadas (10.000 cajas) en barcos rumbo a la URSS, arribando a Odesa y desde allí a Moscú. Ahora sabemos que el viaje de vuelta consiste en un tránsito aéreo Moscú-Caracas y desde aquí en maletas a Madrid, en ocasiones pasando por Gambia, pero con fin de tránsito aéreo Madrid.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación