Opinión
Los genitales de 'la Charo'
Los modos y modales brillan por su ausencia en un Gobierno abyecto
Belarra ha dicho que está hasta el coño, no ella, sino Charo. Charo, Charito, Charete, Chari, Charini… ¿Cuál de ellas?. Parece que son muchas «las Charos».
«Charo está un poquito hasta el coño de hacerlo todo en la cena de Nochebuena». Me da la ... impresión de que son muchas, por lo menos a juicio del Gobierno social-comunista que nos desgobierna. Y no lo entiendo. En el siglo del llamado «empoderamiento femenino», más cursi no cabe, «las Charos» preparan la comida, mientras su «contraparte», retoza en el sofá viendo el futbol. ¿No será problema de Charo que ello acontezca así? Yo creo que sí. Hace unos años, en las «redes» se identificaba como una «Charo» a Carmen Calvo, quien este jueves se abstuvo en la votación de la «ley trans» promovida por Montero. La ubicaban como «Charo», para diferenciarlas de las «Cayetanas» que, supongo se imaginaran a quienes representaban esta últimas. Constato pues, por qué el persona«je de Ione está hasta el coño. No puede imaginar esta ministra hasta dónde están los españoles de ella.
Los modos y modales brillan por su ausencia en un Gobierno abyecto. Y eso que pensé que a Celia Villalobos y a la «Chiqui Marichú», no habría posibilidad en décadas, de arrebatarles los dos primeros puestos en el ranking de la ordinariez patria. ¡Vaya coñazo!
Carmen Calvo se ha abstenido en la votación. ¡Cobarde egabrense! Es que es de Cabra. Un mínimo de dignidad y el voto debería haber sido contrario a la Ley que tanto ha criticado y no una abstención. La exvicepresidenta del Gobierno que preside la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha dicho una verdad, aunque parezca mentira. «Cuando se reivindica el género por encima del sexo biológico, no me parece un avance que vaya en la dirección transformadora, me parece un retroceso». Esto es obvio. Sí el género es auto determinable y a la carta, la toma de decisión racional sería la de la ubicación en aquel género con «supuestos mayores derechos y menos deberes». Con lo que la igualdad como concepto cesaría por desaparición del objeto controvertido y controvertible. El mercado impuso en su día las peluquerías «unisex». Ahora los colegios, incluidos los «mayores de universitarios» también lo serán, si no peligrarán las subvenciones…Como quieran, según dicen muchos y muchas, el artículo 14 de la Constitución no se cumple como debiera. Autodeterminémonos todos en un mismo género y todos contentos y todos iguales. Miren, Rosario como nombre es «unisex», vale para hombre y mujer.
Entonces «Charo» también debe serlo. En caso contrario deberíamos adaptar el lenguaje y hacerlo inclusivo, con la aparición del término «Chara». En consecuencia, sólo visionando el video relacionado con el «coño» de Charo, veo que nada se ha dejado al azar y se ha utilizado un término unisex como las peluquerías. ¡Vaya coñazo!
No era mi intención adentrarme en este abismo conceptual, donde el aparato genital de «la Charo» ha terminado en boca de todos. ¡Menudo sitio! Era mi intención opinar sobre los exabruptos vertidos en las Cámaras del Congreso el otro día, a colación con la decisión del TC impidiendo la votación de dos enmiendas «metidas de matutute» en una norma que nada tienenque ver con lo que en ellas se discutía. El TC ha atendido a la doctrina constitucional sobre el ejercicio del derecho de enmienda y la relación de homogeneidad que ha de existir entre las enmiendas y la iniciativa legislativa que se pretende modificar.
Igualmente ha considerado que la cuestión planteada en el recurso de amparo tiene especial trascendencia constitucional y unas consecuencias políticas generales. El prontuario que el PSOE en pleno ha trasladado a la opinión pública es inconsistente y sectario. Se refiere a la «soberanía popular», lugar donde se concentra el poder del Estado, como suma de la soberanía popular de cada ciudadano.
Además, han aducido que como todo el poder proviene del pueblo, el poder judicial también y tiene que tener reflejo en la composición mayoritaria de todos esos órganos (TC y CGPJ). Teoría que de llevarse a la práctica supondría la defunción del principio de independencia judicial, principio fundamental de cualquier Estado de derecho y que queda reflejado en el artículo 117 CE que, consagra la independencia de los Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, de manera que los declara exclusivamente sometidos al imperio de la Ley.
Fíjense que la izquierda alude al principio de soberanía popular y no al de soberanía nacional, que es el recogido en la CE. La soberanía nacional reside en el pueblo español y la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles. La soberanía nacional conduce al gobierno representativo, a la democracia representativa.
Es decir, el poder detentad por una colectividad erigida en nación, en nuestro caso la española. La soberanía popular es por definición divisible en las partes, individuos que la forman. La nacional es indivisible, por eso condiciona al Estado como un todo. Este será el debate que utilizaran los separatistas y el PSOE para transformar el Estado y finiquitar lo conocemos hoy por España. ¡Menudo coñazo! Lógicamente no estoy hasta elcoño, que me perdone Ione, sólo hasta la mismísima masa testicular.
Ver comentarios