Más gasto y menos nación

En nombre del pueblo se puede aplastar la libertad individual y los derechos de las minorías

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gasto, más gasto y sólo gasto. Esa es la conclusión económica a la que llega Pedro en el «Debate». Políticamente, Antonio transita en un Estado sin nación. Un Estado de países. ¿Cuántos? Dijo un político del PSOE que en España había 17 naciones «por lo ... menos». La estructura federal del PSOE mimetiza la composición del Estado en federaciones paralelas. El pueblo se ha hecho nación. Pero el pueblo, los pueblos, no son entidades únicas, sino agregados de individuos, con diferentes opiniones e intereses opuestos. La solución democrática a ese conflicto es el recurso al número y aplicación de las reglas de la mayoría. La regla del 51% a la que Tocqueville la definió como la de la tiranía de la mayoría. En nombre del pueblo se puede aplastar la libertad individual y los derechos de las minorías. Madison en la Convención de Filadelfia advirtió que la mejor defensa contra la tiranía es una red de frenos y contrapesos que, cree un sistema de gobierno muy fragmentado. Ortega y Gasset en la rebelión de las masas advirtió que el advenimiento de la democracia de masas, llevará al hundimiento de la sociedad civilizada y del orden moral. Porque preparará el camino para los gobernantes autoritarios que apelan a los instintos más bajos de las masas. Y es en este punto donde confluyen Pedro y Antonio por un lado y la Vicepresidenta-oyente de paseo por los pueblos-países ibérico, que son tantos que más que «sumar», hace llamar ahora a su proyecto el del «sumatorio».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación