Opinión

La filosofía pepera y verdades a priori

Lo de la adicción al poder y al dinero, es consustancial con la política, desde luego la española

El PP debió interponer una moción de censura cuando se modificó el Código Penal, y el PSOE y sus socios, dejaron al Estado sin capacidad de respuestas para los delincuentes que quieren socavar los cimientos del Estado, derogando la sedición como delito y minorando la ... malversación, para que España se llene de «yonkis» del dinero malversado a las Administraciones públicas españolas y europeas. Lo de «yonki» lo digo para advertir que ese gusto por el dinero público no sólo es patrimonio del PSOE y lo que está a su izquierda, sino que lo que está a su derecha también se las trae. Marcos Benavente, autoproclamado en el lenguaje de la droga, persona adicta al dinero ajeno de naturaleza pública, que uno no se gana honestamente y que denunció la corrupción de sus compañeros del PP en Valencia. Ahora, la izquierda trata de ocultar al Tito, los chochos voladores y al Mediador que se plantó en la sede del Congreso de los Diputados, mientras Tamames sentaba cátedra, para saludar a sus antiguos compañeros de fechorías, ejecutadas en los propios despachos ubicados en el edificio del Hemiciclo, con los balazos incrustados en sus techos y paredes. Lo que habrá visto ese edificio desde 1850. Desde el Golpe de 1981, hasta el Golpe de Estado de 2017 y los indultados catalanes allí defendidos, como también lo fueron en 1936, a los que dieron otro Golpe en 1934. ¿Qué dirán con lo que han visto los leones de bronce que flanquean la entrada, obra del escultor Ponciano Ponzano?

Les diré una cosa. Lo de la adicción al poder y al dinero, es consustancial con la política, desde luego la española. Ninguno se quiere ir, ni echándole por encima aceite hirviendo. La droga es el poder. Por eso, la Junta de Andalucía en la época del Cortijo de la PSOE SA, el mantenimiento del poder como fuera era crucial, para que los «sociolistos» engranados en las estructuras de ese poder, siguieran ejerciéndolo, al precio que fuere. De ahí que, el argumento esgrimido por «algunos firmantes», para que los mandamases de entonces, los encargados y manijeros amancebados al poder de San Telmo, no entraran en la cárcel, se equivocaban del todo (para estos, seguir mandando es mucho más satisfactorio que tener dinero en su cuenta. Eso vendrá más tarde y con el tiempo de permanencia en los cargos). La única decisión auténticamente democrática es que el que incumpla la Ley y sea condenado en sentencia firme, entre en la cárcel. La ley, voluntad de la soberanía nacional, debe ser cumplida, como primera premisa democrática. De igual forma que la democracia supone votar, pero sólo una votación efectuada conforme a la Ley es democrática. Lo comento para refrescarle la memoria a los golpistas catalanes. La democracia es votar, sí, pero conforme a la Ley, expresión de la soberanía, del poder del pueblo español erigido en la nación española, única dueña de los designios de España.

Habló el profesor y no defraudó. Lo hizo bien, menos mal. Diagnosticó la situación pasada y un presente más que complicado, centraron la atención del candidato. La moción fue presentada extemporáneamente, debió hacerlo el PP, apoyado por Vox y C´s, cuando comenzaron las obstrucciones a Llarena, en la instrucción contra los golpistas, consumándose las fechorías gubernamentales con los indultos. Ya lo anunció el «imparcial» magistrado del Constitucional (que no sólo ha recorrido todos los escalafones del gobierno de la corrupta Junta de Andalucía, sino que llegó a ser nombrado secretario de Estado y ministro.) Este, ejemplo y paradigma de la separación de poderes, manifestó encontrarnos en un nuevo momento, un auténtico proceso constituyente.

Abascal comenzó mal su alocución, pero la enmendó, finalizando con un buen discurso, solo superado en la réplica. Tamames intentó a la desesperada frenar la homilía de «Snchz» en mitad del debate y le rogó encarecidamente que no siguiese con su «Aló Presidente». Me congratula que a los noventa se esté en tan plena forma mental. Ojalá los demás lo consigamos, sí es que llegamos.

El PP debió encabezar la moción en plena instrucción del proceso por «rebelión» como insistía el instructor, modificado el tipo por los «unánimes» de la Sala del TS, amparados en la ensoñación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios