El estado del Estado

Por una parte, se están sentando las bases para la descomposición del Estado en determinados territorios. Por otra, se le está dotando de una burocracia desmesurada que ahoga a la propia sociedad a la que dice servir y representar

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dijo Luis XIV que «el Estado soy yo». Para él el Estado representaba el poder absoluto de que disponía como monarca. Según esta acepción el Estado representa al aparato del gobierno en su sentido más amplio, o sea, aquellas instituciones que son públicas y que ... organizan la vida comunitaria, financiándose con fondos públicos. Esta definición olvida que los individuos son parte de la comunidad política y miembros del Estado, dado su condición de ciudadanos. Pero, esta definición yerra al no incorporar el componente geográfico-territorial. De ahí que debemos definirlo como forma de asociación política que tiene jurisdicción soberana sobre un territorio, delimitado por sus fronteras. En consecuencia, debemos definirlo como el conjunto de instituciones que encarnan la autoridad del Estado en un territorio. Lo que conduce a considerar que el rasgo definitorio es la soberanía. Sus leyes obligan en el interior del Estado. Hoy, para desgracia de muchos de nosotros, el Estado se ha convertido en un monstruo de dimensiones desproporcionada, como el que llevó a Hobbes a definirlo como «Leviatán».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación