Desde el cielo del Mulhacén
Ni la belleza ni la ordinariez son cosas de izquierda o derecha. Sólo que en Graná, el cámara de la TVE debió hacer «diana» y exhibió sólo belleza
La primera que vez que hice el Camino de Santiago, conocí un gallego independentista que me preguntó en Roncesvalles por qué hacía el Camino. Le contesté sabiendo su pedigrí, que lo hacía porque me daba la gana y, en segundo lugar, en honor a tres ... personajes: Don Pelayo, El Cid y Santiago. Creo que le salieron sarpullidos por todo el cuerpo cuando los mencioné. Allá él. En mis más de veinte Caminos, he pasado con mi bicicleta por Covadonga, la catedral de Burgos y todos los años he terminado en Santiago que, en este caso es recurrente por razones obvias: el camino finaliza allí. En una ocasión lo inicié en Montserrat. Antes de subirme en la bici recé ante la Virgen e imploré buen Camino. Solicité a un monje bendijera mis alforjas, acompañadas con una pequeña bandera de España. Creo que debí «tocarle la masa testicular» sin roce alguno desde luego. Le comenté mi veneración por Santiago y por España. Lo descoloqué y las erupciones cutáneas no hicieron más que comenzar. Le dije que mi memoria histórica me hacía pensar que un «paseíto» por la zona por Don Pelayo y El Cid, pondría a cada uno en su sitio. En fin, comencé mi camino por las tierras de España. Mi cabalgadura era mi bici, como Babieca era la del Cid. Y hablando de bicis, ayer vi en TVE 1 la vuelta ciclista a España. Estaban en Granada y subían Sierra Nevada. Además de un paisaje único, el cámara se entretuvo todo lo posible en mostrar las niñas guapas de Graná. Eran todas guapas. Entre la multitud de bellezas, no había ninguna de las integrantes del Gobierno. Tiene su explicación y la doy porque constato que las feministas de tercera y cuarta ola comienzan a «hiperventilar». Y la razón es que no hay ninguna de Granada. Solo eso. No estaban allí. La más cercana a tan maravillosa tierra es la Ministra de Hacienda, sevillana ella. Ordinaria donde las hayas ( 'Mopongo', que supone la síntesis del destrozo sintáctico, semántico y del léxico en general). Sólo le viene a la zaga la ex Ministra del PP y alcaldesa de Málaga antaño (Vamos Manolo… venga coño). Ni la belleza ni la ordinariez son cosas de izquierda o derecha. Sólo que en Graná, el cámara de la televisión debió hacer «diana» y exhibió sólo belleza.
Por el bien de España espero que pronto deje 'Snchz' el Gobierno. Habrá que volver a reconquistar España. Y nunca mejor lugar que la cima del Mulhacén. Desde ella podemos visibilizarla en su integridad la tierra objeto de reconquista. Con un poco de imaginación podemos hasta avistar el Teide. Habrá necesidad de emular las hazañas de Don Pelayo, El Cid y Santiago. Precisamente en Granada los Reyes Católicos finalizaron la excelsa labor iniciada por aquellos. En realidad, hoy parece ayer. La vuelta ciclista 2022 ha comenzado en Utrecht. Cuando Felipe II, existió el Camino Español o de los Tercios Españoles, para aprovisionar las tropas españolas en los Países Bajos. Antes, los Reyes Católicos habían estado dos meses en Barcelona en 1479, cinco meses en 1480 y seis en 1481, para luego, retenidos por la guerra de Granada no volver hasta 1492. 1492 fue el año en el que los Reyes Católicos permanecieron más tiempo en Cataluña de su reinado. De Granada habían partido para Zaragoza en agosto. Desde allí marcharon a Barcelona y estuvieron hasta septiembre de 1493…Qué duda cabe que, en el siglo XVI, la historiografía catalana mayoritariamente tendía a integrar la historia de Cataluña en la historia de España. Por eso y sólo por eso, han quitado del currículo educativo a los Reyes Católicos. Hoy, lo más acuciante es la realidad presente: 1) los pactos gubernamentales con los herederos de ETA (pacto de los presupuestos y los acercamientos); 2) el fraude de ley y sus incumplimientos generalizados en Cataluña (pudo el Gobierno interponer un conflicto de competencia o una cuestión de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley 6/2022, con el que la Generalidad rechaza aplicar la sentencia del 25% de castellano en las aulas; 3) Paro e inflación desmedidos y a la cabeza de Europa; d) la cuestión energética dará mucho que hablar en los meses venideros; e) los indultos o la entrada en la cárcel de los corruptos socialistas…
Ahora bien, hablando de reconquista, moros y Granada, el desencuentro con Argelia y el reencuentro con Marruecos dará mucho que hablar y será objeto de Memoria Histórica en años venideros. La iconografía hispana otorga el nombre de Santiago Matamoros al apóstol Santiago que se le representa como caballero en combate contra los moros. Teníamos gas argelino y este majadero y más cosas, porque no se entiende lo que este «tío» ha hecho, nos hemos quedado sin gas y con pateras. 'Snchz' se queda con la entrañable amistad del Moro. La alusión es por simplificar. «Maurus», el término se utilizaba originalmente para describir a los bereberes y otros pueblos de la antigua provincia romana de Mauretania, hoy norte de África. Entre moros (argelinos y marroquíes) se queda de momento el secreto. Cuando las arenas del Sahara hablen…nos enteraremos sin tener que recurrir a Nostradamus.