OPINIÓN

¿Quo vadis?

Nos renovamos con la Transición, sí, pero quienes la constituimos hace 45 años ya somos menos y quienes no la hicieron desprecian lo que pasó durante aquellos generosos años

Enrique García-Agulló

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hace aún muchos años, y yo creo que hasta en los albores del presente siglo, las cadenas de televisión nos proyectaban por Semana Santa aquellas superproducciones referidas a pasajes de las Escrituras. Que si «La túnica Sagrada», que si «Los Diez Mandamientos». O, como digo en el título de hoy, «¿Quo vadis?», ¿a dónde vas?

¿Tú, España, dónde vas? Miramos nuestro entorno y vemos que países de formaciones históricas similares a las nuestras, sí que lo saben porque son conscientes de donde vinieron, de menos a más. Francia, Suiza, Italia, Alemania o el Reino Unido. Pero aquí, viviendo siglos juntos desde Portbou hasta Lepe, desde Irún a Tarifa o desde Málaga a Finisterre, unos con sus egoísmos y otros con sus intereses, se empeñan en forzar desigualdad y separación enervando nuestra pacífica convivencia y generando enfados y desencuentros, si no cosas peores. Y ya lo dice el proverbio, «quien desprecia a su vecino es un insensato».

No hay país más desunido hoy que España. Los romanos hicieron de nuestro común solar Hispania, la que le arrebataron los godos. Pero, a su manera, siguió siéndolo hasta que se nos vino encima Guadalete y pasamos del califato a las taifas. Al otro lado de la frontera esa Hispania fue reconstruyéndose con la reunión de reinos y condados cristianos, culminada con Isabel y Fernando y alcanzando su plenitud en la Constitución de 1812, una nación como reunión de todos los españoles. Ahora estamos viendo que vamos hacia atrás otra vez, como los cangrejos. Hacia atrás y cabreados, con las pinzas abiertas para morder.

Nos renovamos con la Transición, sí, pero quienes la constituimos hace 45 años ya somos menos y quienes no la hicieron desprecian lo que pasó durante aquellos generosos años. Y la están devorando. Y lo saben, porque bien que conocen todos sus beneficios. Pero por egoísmo, absurdas supremacías o insolidaridad, insidian para repartírsela en trocitos tirando por la borda la mejor herramienta que en muchos siglos pudimos darnos, el espíritu de concordia de nuestra actual Constitución.

Vivimos hoy en un constante clima de desconfianza que, hasta que no nos veamos metidos de lleno en el pozo, no lo vamos a calibrar ya que la actual sociedad está prefiriendo esconderse, vamos, que se conforma con los eufemismos de cada día y se traga cualquier truhanería que se le ponga por delante, muy en aquello de «para el tiempo que me queda en el convento…»

Quienes tendrían que estar ocupados por cuidar de nuestros intereses y de nuestras personas, nos van separando del sentir de las palabras y del compromiso de los valores éticos y sociales. ¿Naciones Unidas, Unión Europea? No es unión precisamente lo que aquí prima, sino desunión y, lo que es peor, desapego con el igual que no sea el del terruño, aunque España sea de todos y no de unos pocos.

Si quisiéramos ser honestos con nosotros, con quienes nos precedieron y con quienes nos continuarán, deberíamos recordar diariamente algunos artículos de la CE. Propongo como tarea leer al menos el 2º, el 3º, el 14º o el 168º, antes que otros nos quieran leer el 8º.

El protagonista de «¿Quo Vadis?» sabía dónde iba y cambió de opinión, sí, pero no mintió. ¿Por qué en España, donde tenemos bases militares de uso compartido con los Estados Unidos, ni los americanos, ni sus principales aliados, han contado con nosotros? Ay, «los que abandonan la ley alaban al malo; los que guardan la ley se irritan contra él».

Mientras, en el hondón del Mediterráneo, la violencia de unos cuantos ha envuelto aquel territorio de tal manera que hoy la sufren dos pueblos vecinos que deberían luchar por la concordia, israelitas y gazatíes. La franja, a ambos lados, ha vuelto a ser sinónimo de muerte, dolor y desolación. Y ahora más, con «yihad» pedida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación