APUNTE
Una visión sesgada y política
El Ayuntamiento imparte su doctrina entre escolares con una edición sobre la Guerra Civil
La ideología es uno de los peores aliados para educar con equilibrio a nuestros hijos. No resulta objetivo impartir doctrina bajo un criterio ideológico. Al final este tipo de actuaciones terminan bajo una realidad sesgada y poco fiable. Algo parecido es lo que ocurre cuando ... la concejalía de Memoria Democrática que gestiona Martín Vila se pone manos a la obra para editar dos cuadernos didácticos destinados al alumnado de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato sobre el golpe de Estado y represión en Cádiz. No es lógico que un político con la trayectoria ideológica de Vila, muy marcada por los rigores de la izquierda, sea la persona adecuada para desarrollar este tipo de trabajos. En su defensa argumenta que «es preciso construir la memoria del presente rescatando aquellas páginas que fueron olvidadas por la sociedad». ¿Qué imparcialidad puede ofrecer una institución como el actual Ayuntamiento de Cádiz en materia histórica? Más bien ninguna. La educación es trabajo de los padres y también de los profesores y, en este caso, de los historiadores. La Universidad de Cádiz tiene excelentes profesores capaces de dar una visión de la Guerra Civil española y de sus consecuencias de una manera más fiable que la aportada por el consistorio gaditano. El Ayuntamiento destaca que con estas unidades que se han editado «se da un paso más en las tareas de verdad, justicia, reparación y no repetición, ya que vienen a ser un apoyo fundamental que se ofrece desde el Ayuntamiento para que se trabaje y se aborde en las aulas de la ciudad aquellos sucesos de los que durante mucho tiempo nadie se atrevió a hablar». Cada vez que el Ayuntamiento de Cádiz se ha embarcado en la difícil tarea de educar lo ha hecho desde un prisma poco ortodoxo. En 2020 ya hubo polémica por estas mismas fechas con la puesta en marcha de su taller del «Autocoñocimiento». El taller se incluía en un programa de actividades del 8M Día Internacional de la Mujer. Las gestoras del programa aconsejaban a las alumnas llevar esterilla, un cojín y un espejo. Se trataba de un taller «no mixto» y exclusivamente para personas con «vulva». Las plazas eran limitadas y las interesadas podrían solicitar inscripción través de las redes sociales, simplemente rellenando un formulario. Este taller, con una duración de dos horas, tenía como objetivo «ver cómo funciona el ciclo menstrual». Las personas que impartían el curso destacaban entonces que rompían mitos sobre la vulva y profundizaban en anatomía femenina.
Ver comentarios