El Apunte
Un verano no apto para todos los bolsillos
La inflación ha llevado a una subida de precios generalizada que implica para Cádiz y sus turistas un verano más caro
Los precios en la hostelería se han puesto por las nubes. El inicio de una nueva temporada de verano nos lleva a pensar que arrancan unas vacaciones no apta para todos los bolsillos. Este verano será uno de los más caros de la historia. Los ... portales especializados en comparar precios apuntan a que van a subir en torno a un 10% respecto a 2021, cuando España empezaba a recuperarse tras la pandemia. Cádiz no es ninguna excepción. Al contrario. La Costa de la Luz figura entre los destinos más caros. En total, de media, siete días en primera línea de playa costarán más de 1.300 euros. Esa cifra se dispara hasta los 1.700 euros en provincias como la gaditana o Barcelona. Este verano, por tanto, vuelve a triunfar la costa, sobre todo en las ciudades que cuentan con aeropuerto. Las islas Baleares y Canarias, también Andalucía, que es la región más solicitada por el turista nacional, las costas de Cataluña y de Levante, es lo más demandado. Los españoles siguen en esa búsqueda del turismo de sol y playa, popular en época de verano. La llegada de turistas estadounidenses o asiáticos está incrementando la facturación del sector hotelero, especialmente en las grandes ciudades y más aún cuando estas tienen playa. Suben los precios y, por tanto, el turista español busca alternativas que no pasen factura a su bolsillo, como reducir los días de vacaciones o el consumo. Aunque la principal alternativa, apuntan desde el sector, es elegir los destinos de interior, más accesibles para el bolsillo. Son cada vez más los clientes que ven en este tipo de turismo una alternativa al sol y playa para las vacaciones de verano, y también son muchos los destinos de interior que están haciendo una apuesta sólida ofertando actividades o habilitando infraestructuras adecuadas para atraer a la clientela vacacional. En cualquier caso, pese a los precios disparados, los españoles no renuncian a sus vacaciones. De hecho, las reservas se han incrementado ligeramente respecto al año pasado, y desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) aseguran que subirán también el año que viene