APUNTE
Uso partidista
La resolución de la Junta Electoral obligando al Ayuntamiento a retirar los carteles del Portillo retrata la forma de entender la política de Adelante Izquierda gaditana
Reza el dicho popular: «Más vale pedir perdón que pedir permiso». Y en el Ayuntamiento de Cádiz lo han llevado a efecto al pie de la letra. Después de años de abandono, de dos legislaturas casi completas sin hacerle el menor caso, Kichi 'resucitó' hace ... unos días el proyecto del pabellón de deportes Fernando Portillo. Una obra que comenzó y se paralizó en tiempos de Teófila Martínez por mor de la crisis económica y que el actual equipo de Gobierno dejó en el cajón del olvido. Tan sólo alguna vez, muy al principio de su mandato, el alcalde hizo referencia al Portillo diciendo que el gran palacio de deportes que proyectaron sus antecesores –con capacidad para miles de espectadores y compatible con otros usos como conciertos– era desproporcionado y que habría que reconvertirlo en un «pabellón de barrio para los vecinos y las vecinas».
Desde entonces ni media palabra. Años lleva el solar que hace esquina entre las calles Brunete y Ciudad de Santander vallado y sin ningún tipo de uso. Alguna vez los «vecinos y las vecinas» de la zona solicitaron que mientras no se retomara la obra, que al menos se adaptara como solar para aparcamientos. Pero tampoco. Hasta que hace un par de semanas amaneció completamente cubierto de carteles propagandísticos anunciando el nuevo proyecto. Apenas dos días tardó el sustituto de Kichi como candidato a la alcaldía en dar una rueda de prensa 'in situ' con los carteles de fondo. Probablemente los ideólogos de la campaña de David de la Cruz sabían que ya existía una denuncia sobre un asunto que se veía a la legua que incumplía flagrantemente la ley electoral, la cual prohíbe hacer un uso partidista de este tipo de iniciativas desde las administraciones públicas. Y efectivamente, la Junta Electoral ha dictaminado que los carteles deben ser retirados al «infringir el deber de neutralidad electoral de los poderes públicos», tal y como se recoge en el artículo 50.2 de la LOREG (Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General).
Pero el mal –o en este caso el bien para Adelante Cádiz ya estaba hecho–. Ya se han aprovechado de los recursos públicos para hacer campaña política. Convendría, eso sí, que desde el Ayuntamiento se aclarara cuánto ha costado la producción de la cartelería y tanto la colocación y retirada de los mismos. La cantidad en sí no será muy significativa, pero en un Ayuntamiento que presume de transparencia y de ahorrar hasta el último céntimo deberían exigir a Adelante Cádiz que sean ellos los que corran con los gastos. No ocurrirá.
Ver comentarios