EL APUNTE

El rumbo de la UCA

La Universidad de Cádiz, ahora bajo la rectora de Casimiro Mantell, debe consolidar los proyectos que ya están en marcha para seguir creciendo

La Universidad de Cádiz cambia de manos, pero no de rumbo. La llegada de la nueva rectora, encabezada por Casimiro Mantell pretende dar continuidad a una línea de trabajo desarrollada por su antecesor, Francisco Piniella, durante los próximos seis años, aunque con los lógicos matices ... que supone, por ejemplo, tomar las riendas de una institución con la singularidad que tiene la UCA, por el hecho de contar con cuatro campus distribuidos en la provincia.

Como se recordará, la candidatura de Casimiro Mantell superó a la encabezada por María Jesús Mosquera, que formaba parte de la rectora de Piniella. Seis años antes, ocurrió el mismo cambio pero a la inversa, ya que Mantell formaba parte del equipo de González-Mazo, anterior rector, y fue superado por Francisco Piniella.

Así pues, el rumbo de la Universidad de Cádiz debe ir encaminado a consolidar especialmente el principal proyecto pendiente, que no es otro que el traslado a Valcárcel de la Facultad de Ciencias de la Educación. Durante el acto de posesión, celebrado ayer en La Facultad de Filosofía y Letras de la capital gaditana, el nuevo rector de la Universidad de Cádiz quiso dejar claro que una de las prioridades de la UCA es la facultad de Ciencias de la Educación».

El séptimo rector en la historia de la UCA quiso dejar claro en su discurso que bajo su mandato, entre otras cosas también luchará por la licitación de la adecuación de la Casa del Estudiante en el Campus Cádiz y también por establecer la Carrera Horizontal del Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios.

En todo caso, el objetivo de la UCA debe ser continuar creciendo y captando talento para consolidarse como una universidad de prestigio a nivel andaluz y español.

No en vano, mantener una línea continuista en el rectorado de una universidad puede ser beneficioso en términos de estabilidad y consistencia en la gestión institucional. Esto puede facilitar la ejecución de proyectos a largo plazo, promover la continuidad en programas académicos y mantener relaciones institucionales sólidas. Sin embargo, es crucial equilibrar la continuidad con la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos y cambios en la educación superior para asegurar la relevancia y la innovación a lo largo del tiempo. Este es el reto de la Universidad de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios