EL APUNTE

Remedios de urgencia ante la sequía

La Junta acuerda traer en barco agua desalada en la planta de Cartagena, que tiene excedentes, al puerto de Algeciras

Lamentablemente, la sequía ha llegado para quedarse. Al menos, en algunas comunidades como la andaluza, donde la falta de agua ha obligado al Gobierno andaluz a buscar soluciones urgentes para asegurar el suministro.

El acuerdo alcanzado por la Junta de Andalucía con el Gobierno de ... la comunidad de Murcia para traer en barco agua desalada en la planta de la desaladora de Escombreras (Cartagena) supone un avance clave en esta solución de último recurso tomada ante la grave sequía que atraviesa la región. Así, tal y como avanza Diario Sur, el puerto de Algeciras será uno de los tres elegidos para descargar agua, junto con el de Málaga y el de Carboneras. Aunque todavía no se conoce la fecha exacta para traer agua a los puertos andaluces, el transporte se hará en barcos de unos 40.000 metros cúbicos de capacidad con tanques revestidos con epoxi (un tipo de resina).

La desalación se logra con una serie de técnicas, mediante procesos físicos o químicos, que consiguen eliminan los minerales, mayormente sal, del agua del mar o del agua salobre.

La utilización de métodos para desalar el agua parece un seguro de vida de cara a un futuro inminente. Ya han comenzado las restricciones en algunos municipios, aunque en la mente de todos está qué ocurrirá en verano, si las lluvias no acaban de llegar para mejorar el estado de los embalses.

Sin embargo, hay que tener en cuenta los problemas que podría generar este uso de manera habitual. Como ya advierten los expertos, las aguas prepotables podrían viajar en barcos de hasta 100.000 metros cúbicos pero pueden generar problemas de proliferación de algas, gérmenes, etc. Otro asunto a tener en cuenta es que estas operaciones son delicadas por seguridad marítima, ya que necesitan de un calado de unos 17 metros y todas las instrucciones ya están dadas por Capitanía Marítima exprofeso para facilitar posibles maniobras.

En definitiva, el crecimiento de la desalación ha sido casi exponencial en las últimas dos décadas y, con la situación actual de falta de recursos hídricos, todo hace indicar que lo normal es que siga en aumento para poder garantizar la cantidad y la calidad de agua.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios