EL APUNTE
Reivindicación necesaria
Con Cádiz Fenicia, el Ayuntamiento apuesta por una iniciativa rompedora que transmite, con orgullo, el amplio legado cultural de su rica historia
Durante los últimos diez días, Cádiz se ha sumergido en su historia con numerosas actividades, actos, exposiciones, recreaciones históricas y otras apuestas incluidas en la programación cultural de 'Orgullos@s de nuestra historia'.
Ayer, el alcalde Bruno García y la teniente de alcalde delegada de ... Cultura, Maite González hicieron balance de esta apuesta para «generar un espacio cultural e histórico de referencia para y por los gaditanos», tal y como comentó el regidor gaditano.
El objetivo no era otro que reforzar nuestro orgullo por la historia de la ciudad trimilenaria que ha logrado llegar a una gran cantidad de personas, interesadas por conocer detalles del paso de una civilización tan arraigada en la capital gaditana como la Fenicia.
Además de generar actividad económica relacionada con la cultura, la respuesta de los gaditanos, tanto como participantes o simplemente como espectadores, ha sido importante. Más de 45.000 visitas se han registrado a todos los espacios abiertos con motivo de la celebración de la primera edición de esta apuesta cultural. Entre los espacios más visitados se sitúa Entrecatedrales, que tras su reapertura el pasado 14 de septiembre ha superado los 15.000 visitantes. El castillo de Santa Catalina, donde se ha abierto al público una exposición con las distintas excavaciones realizadas en la ciudad con restos de la época fenicia y que ha albergado recreaciones históricas, ha recibido a 8.650 personas.
En definitiva, el público ha respaldado esta inversión necesaria en la difusión de la historia de la ciudad, que contará con al menos cuatro ediciones para repasar el rico legado que ha recibido Cádiz durante sus 3.000 años de historia.
No cabe duda de que de esta primera edición se pueden mejorar algunos aspectos, como ocurre en cualquier iniciativa que se salga de las apuestas más tradicionales.
Como aseguró González, «más allá del impacto económico que se ha producido, este festival destaca por su impacto cultural y nos ha abierto el camino de cómo acercar la cultura a la calle».
Y es que Cádiz debe reivindicar su legado cultural, invirtiendo en dar a conocer su historia.
Ver comentarios