EL APUNTE
Un puerto con visión de futuro
La ampliación de la nueva terminal de contenedores asegura la actividad portuaria
La construcción de la nueva terminal de contenedores de Cádiz es un proyecto faraónico cuya tramitación arrancó en 2010. El objetivo no era otro que ganarle al mar, concretamente en el Dique de Levante, un total de 40 hectáreas en dos fases. La primera de ... ellas culminó en 2018 con un relleno de 22 hectáreas y la segunda se incia ahora con la mente puesta en cubrir 16. Este tipo de obras marítimas están muy condicionada por los efecto colaterales o inconvenientes que puedan surgir durante su desarrollo. Por un lado, están las inclemencias meteorológicas, por otro, el comportamiento del mar, pero también hay que añadir un tercer supuesto que es el arqueológico. Cabe recordar que en la primera fase apareció un pecio justo donde se estaba llevando a cabo el relleno, lo que retrasó la terminación de la obra hasta que la delegación de Cultura dio el visto bueno y el posterior rescate de una parte de la joya naval que apareció sumergida. La segunda fase de la terminal de contenedores que ahora se inicia entraña una importante visión de futuro de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), ahora gestionada por Teófila Martínez. La actual plataforma de mercancías del puerto de Cádiz que se encuentra en el Muelle Reina Sofía ocupa once hectáreas de suelo portuario , cuenta con unos 400 metros lineales de muelle de atraque y su calado es de once metros. Estas cifras se quedan cortas si las comparamos con la nueva terminal de mercancías cuya primera fase ya está construida en el extremo del puerto: cuenta con 20 hectáreas de terreno ganados al mar, 598 metros de línea de atraque y 16 metros de calado. No obstante, una vez que se culmine la segunda y la tercera fase, la terminal tendrá un frente de atraque de 1.065 metros de longitud y serán 60 hectáreas las que formarán las tres fases de la nueva terminal. Esta plataforma podrá mover en el futuro más de un millón y medio de contenedores. Esta es precisamente la visión de futuro que ha tenido la Autoridad Portuaria al prever una gran plataforma de contenedores que triplica la superficie de la actual. Esta nueva infraestructura que se está gestando en el extremo del puerto de Cádiz garantiza la actividad portuaria por otros 50 años más y, sobre todo, genera in versión trabajo. Con ella, Cádiz aspira a convertirse en la gran puerta del sur de Europa en materia de mercancías y ser el trampolín logístico hacia Asia y África. La Autoridad Portuaria está sentando ahora las bases de lo que será el puerto del futuro. El próximo otoño los cruceros llegarán y pagarán sus motores para enchufarse a la red.
Ver comentarios