EL APUNTE
Prueba del algodón
La limpieza en las calles de Cádiz hace aguas a pesar de los planes de choque anunciados
Una de las primeras medidas que el nuevo alcalde, Bruno García, prometió durante la campaña electoral de las municipales de mayo de 2023 fue, precisamente, la puesta en marcha de un plan de choque de limpieza. Este dispositivo especial surgió tras los contactos que el ... alcalde mantuvo los primeros días como regidor con los trabajadores de la limpiezam y los responsables de la empresa adjudicataria del servicio (Valoriza), así como con los técnicos municipales del área de Medio Ambiente. Ese primer plan significó el refuerzo de 15 trabajadores más de lunes a domingo operando en las calles de la ciudad, lo que se tradujo en 450 horas extras cada mes. Este plan culminó el pasado 3 de septiembre. Este incremento de operarios permitió intensificar el barrido y el baldeo de la ciudad, así como la recogida más asidua de papeleras o la especial atención al Paseo Marítimo o a determinados 'puntos negros' que se localizaron en la ciudad. Sin embargo, la ciudad no brilla. La limpieza sigue como asignatura pendiente municipal. El alcalde, desde luego, no puede vivir de los anuncios y debe activar un plan de actuación urgente y duradero para que Cádiz recupere el esplendor perdido. El concejal responsable José Carlos Teruel ha saco pecho de este primer plan de choque, pero qué ocurrirá a partir de ahora. El Ayuntamiento de Cádiz asegura que el plan de choque de limpieza continúa todo el año con programas especiales, aunque la sequía está pasando factura al baldeo de las calles. Sin embargo, las asociaciones de vecinos contradicen al concejal. Ahora, cuatro meses después de la ejecución de dicho dispositivo especial son las asociaciones de vecinos las que hablan, analizan y valoran la limpieza de sus barrios. Este periódico ha contactado con diez entidades para conocer su grado de satisfacción con el saneamiento de sus calles, teniendo en cuenta que la limpieza es una «prioridad absoluta» del actual Gobierno municipal. No es oro todo lo que reluce. El servicio de limpieza actual presenta muchas carencias, es evidente. Solo hay que darse una vuelta por la ciudad para comprobar su estado o mirar la maquinaria y los vehículos que se utilizan (aún los que se adquirieron al comienzo del anterior contrato, que fueron llegando desde principios de 2007). Pero por encima de eso, que ya de por sí es un frente delicado al que hay que buscar soluciones lo antes posible, el servicio de limpieza tiene otro problema más urgente: se está prestando sin atender lo que dice la normativa actual.