El apunte
Premio a la constancia y al talento
Los premios Mentor y las dos notas más altas de selectividad coinciden en que el secreto del éxito es la perseverancia
El talento y la perseverancia se han fusionado este jueves en Cádiz mostrando sus dos mejores caras. Por un lado, se han dado a conocer las notas de la selectividad de este año y dos alumnos de San Fernando han logrado el pleno con una nota de 14.
Ambos coinciden en señalar que el secreto de su éxito es la constancia. Quizás esa forma de pensar es la que debería marcar el futuro y los valores de los más jóvenes.
Menos azar y más empeño y firmeza en cumplir los sueños.
Antonio Gómez Bustos, alumno del IES La Bahía de San Fernando, alcanzó además la máxima nota en la prueba de Matemáticas, de la que muchos estudiantes criticaron su dificultad y se llegaron a recoger firmas para su repetición debido a la complejidad que entrañaba. Reconoce que salió contento y con la seguridad de haberla realizado con solvencia.Antonio afronta ahora su rumbo hacia la Medicina. Nuria es la otra alumna isleña de sobresaliente.
Ha estudiado en la Compañía de María y recalca que no hay secreto para ser una alumna de matrícula solo organización y continuidad. Estos alumnos son un ejemplo de una nueva generación de talentos gaditanos que están llamados a revolucionar el mercado laboral.Esta filosofía de la tenacidad se ha podido observar también en la entrega en Cádiz de los premios Mentor, que son un auténtico canto a la excelencia. Los proyectos educativos más novedosos en el ámbito de la innovación y de los valores de la provincia de Cádiz se dieron cita ayer en su tercera edición. Estos galardones han contado con casi cuarenta candidaturas.
Al final, seis centros han sido los finalistas de las dos categorías: valores e innovación. Los Premios Mentor son el reconocimiento al esfuerzo realizado por docentes y centros escolares de la provincia de Cádiz en su búsqueda de la excelencia en la calidad educativa. Uno de los trabajos galardonados ha sido 'El laberinto de las emociones', un proyecto iniciado en octubre de 2020 y llevado a escena en marzo de 2023, con el objetivo de ahondar en el trabajo de la gestión de las emociones a través de las artes escénicas y actividades solidaria.
La segunda iniciativa premiada ha sido el proyecto 'Vivimos la primavera'. Un método que ha puesto en valor y ha mostrado cómo a través de un aula multisensorial, los niños consiguen un mayor desarrollo integral activando los sentidos.