APUNTE
La plaza de Sevilla se hace eterna
El proyecto para su reordenación lleva más de quince años de tiras y aflojas
En junio de 2009, la entonces consejera de Fomento , Rosa Aguilar, mantuvo una reunión con la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, para sentar las bases sobre la reordenación de la plaza de Sevilla. El encuentro entre la flamante consejera del Gobierno de José Antonio Griñán ... y la regidora gaditana fue muy fructífero ya que era la primera vez que Junta y Ayuntamiento, ambos liderados por partidos diferentes, se ponían de acuerdo para mejorar la plaza de Sevilla y su entorno. De hecho, se llegó al acuerdo incluso de que el futuro tranvía de la Bahía tuviera paradas en esta plaza.
Casi quince años después, la plaza de Sevilla sigue igual y el tranvía ni siquiera cruza el segundo puente como se anunció en su momento. Rosa Aguilar saltó de la Junta al Ministerio de Medio Ambiente con el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la plaza de Sevilla volvió al cajón del olvido. No fue hasta 2020 cuando se firmó un nuevo acuerdo para su desarrollo. Así, en junio de ese año el Ayuntamiento de Cádiz, con José María González 'Kichi' como alcalde, firmó con Adif el acuerdo definitivo que solventaba todos los problemas que se habían ido acumulando en el Plan Plaza de Sevilla y que impedían cumplir en su totalidad lo ya expuesto en el convenio de 2008. Todo parecía que estaba resuelto para reordenar este punto, clave del casco urbano gaditano. Sin embargo, el final que entonces se veía inminente ahora no tiene una fecha clara. El desarrollo del Plan Plaza de Sevilla vuelve a estar en la casilla de salida. El Gobierno local tiene mucho que ver con este nuevo retraso.
El problema nace en el propio Ayuntamiento pues los dos proyectos que quedaron en manos del gobierno local: la urbanización de la avenida de Astilleros y el parque de la Muralla, se encuentran paralizados desde hace tres años y sin perspectivas de avanzar en los próximos meses. Este parón se une al retraso en la reactivación del Mercado Gastronómico, a ubicar en la antigua estación de trenes, y en el hotel que se debe levantar sobre el edificio del vestíbulo de la actual estación de Adif, y que en parte se debe a diferencias con la administración local. Un pulso entre el Ayuntamiento y el grupo Barceló, compañía que quiere construir el hotel, sigue en tablas, aunque con la amenaza de la empresa de buscar otra ciudad si el Ayuntamiento no mueve ficha. El Consistorio tiene que ejecutar, según el convenio de 2020, actuaciones valoradas en 17 millones de euros, según el compromiso que adquirió para reordenar la plaza de Sevilla y su entorno.
Ver comentarios