APUNTE
El paro es tendencia en otoño
Octubre arrojó en Cádiz 1.916 nuevos desempleados, el 90% del sector Servicios
El paro en Cádiz vuelve a subir por segundo mes consecutivo. Lamentablemente es algo normal en un mercado laboral que está liderado por la hostelería. Octubre ha arrojando 1.916 nuevos desempleados en la provincia. El contingente de parados gaditanos que se encuentra inscrito en ... estos momentos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) asciende a 123.219 personas. No hay que olvidar que esta cifra está maquillada por el Gobierno de España, ya que el Ministerio decidió hace un año excluir de la lista de parados a los fijos discontinuos.
En el caso de Cádiz, la cifra de desempleados es aún mayor que la que figura en la estadística oficial, debido a que la hostelería tiene plantillas que cesan de trabajar en septiembre, con el final de la temporada de verano, y vuelven al tajo en marzo. Durante cinco meses están literalmente desempleados, pero no figuran en el computo del Ministerio como tal. La hostelería es la que más parados muestra. En cuanto a los sectores, el sector servicios representa el 86,7% del total del aumento del paro de este mes de octubre con respecto a septiembre. Casi 9 de cada 10 nuevos desempleados pertenecen a este sector con 1.726 nuevos desempleados. En la industria, el paro creció en 74 personas y en 191 entre las personas sin empleo anterior. En el sector agrícola y en la construcción se registraron leves descensos de 25 personas y 50 personas, respectivamente.
Todo apunta a que a partir de mediados de noviembre el paro en Cádiz empezará a bajar gracias a las campañas comerciales de Navidad y rebajas. El aumento del paro en octubre afectó tanto a hombres como a mujeres: el desempleo masculino creció en 762 personas, mientras que el femenino aumentó en 1.154 personas. Por grupos de edad, el incremento se produjo entre los jóvenes menores de 24 años, con 547 desempleados más; en el grupo de 25 a 44 años, el desempleo creció en 880 personas; mientras que en el grupo de mayores de 45 años, el aumento fue de 489 personas más en paro. En comparación con octubre del año pasado, el paro registrado en Cádiz ha experimentado una disminución de 11.374 personas, lo que equivale a una reducción del 8,45%.
A nivel sectorial, el paro se redujo en todos los sectores, aunque dos de cada tres parados menos pertenecían al sector servicios (66,2%). Las personas Sin Empleo Anterior minoran su número de desempleados en 1.516 personas y en Servicios bajó en 7.539 parados respecto al mismo mes del año pasado.
En el sector agrícola la reducción fue de 753 personas menos en paro, en la Industria, el desempleo disminuyó en 517 personas, y en el sector de la construcción se redujo en 1.049 personas.