El Apunte

Una ola de solidaridad

Cádiz se vuelca con los afectados por la DANA en Valencia y arranca una gigantesca operación de recogida de alimentos

Suele ocurrir cuando viene una desgracia. La tragedia que vive Valencia y Albacete como consecuencia del paso de la DANA ha despertado lo mejor del ser humano: la solidaridad. También en estos casos brota lo peor, que es el egoísmo y el pillaje, pero el ejemplo a seguir lo está dando esa inmensa mayoría de personas anónimas que han elaborado una cadena solidaria para llevar alimentos y ayuda a quienes lo han perdido todo. Una vez más, la sociedad civil va por delante de las decisiones políticas.

La provincia no se ha quedado atrás y localidades como El Puerto, Sanlúcar y Cádiz han organizado recogidas de alimentos y enseres para Valencia. Mientras la clase política pierde el tiempo en un debate estéril sobre la tardanza en el aviso del estado de alerta, la sociedad civil ha estallado con lo más urgente ahora: la ayuda. Así una potente llama de solidaridad ha prendido con fuerza en València y su área metropolitana y comienza a prender también como un reguero de pólvora por el resto del país. Miles de personas se han auto organizado a través de las redes sociales y grupos de mensajería instantánea para salir hacia los pueblos afectados con palas, escobas o cubos. Un éxodo masivo sin precedentes para ayudar a quienes más lo necesitan. Las escenas resultan muy emocionantes.

Sin duda, el hecho de que haya sido festivo por el Día de Todos los Santos ha favorecido esta masiva movilización ciudadana. Desde zonas como el polígono Vara de Quart, Sant Isidre, Sant Marcel·lí, Patraix, Malilla, la Creu Coberta, Camí Real y otros barrios del sur de la ciudad de València, numerosas personas (en su gran mayoría jóvenes) han decidido sumarse a las tareas de limpieza, desescombro y provisión de víveres para las personas afectadas de Paiporta, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Catarroja o Albal. También desde pueblos como Torrent, Aldaia, Alaquàs o Xirivella han salido cientos de vecinos a ofrecer su ayuda. Por otro lado, en pueblos como Quart de Poblet también se están organizando «colles» para ir a limpiar a Aldaia y Alaquàs, andando, con cubos, cepillos y fregonas; y con agua y alimentos para atender a las personas que más lo necesitan. La organización ciudadana es tal, que incluso circulan por las redes mapas con rutas de acceso a pie en las que se indica dónde aparcar los vehículos y por dónde acceder a las zonas afectadas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios