EL APUNTE

Nueva vida para el puente Carranza

Las obra de mejora de uno de sus tramos se ha llevado a cabo en un tiempo récord

El apunte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compleja y delicada obra que se ha llevado a cabo en el puente Carranza está a punto de concluir. Los operarios rematan los últimos flecos y todo apunta a que la reapertura al tráfico del viaducto es una cuestión de días. Un informe técnico ... del Ministerio de Fomento del año 2018 aconsejaba una actuación de emergencia en su vano 30, es decir, en el tramo más próximo a la orilla de Cádiz. Este tramo, de unos 25 metros de longitud, se encontraba muy afectado por las mareas, la salinidad y la corrosión debido a la posición que ocupa. Está más abrigado que el resto y esa protección es lo que facilita un mayor desgaste en el agua. No había peligro de derrumbe o, al menos, es lo que confirmó la Demarcación de Carreteras cuando recibió el estudio aconsejando la restitución de algunos pilares y el refuerzo de sus estribos. La obra sobre el terreno arrancó a finales de febrero, pero no fue hasta el 17 de marzo cuando se ordenó su cierre al tráfico. El momento más delicado de esta obra tuvo lugar en abril cuando los técnicos desmontaron el vano 30 dejando en el aire el último tramo del puente. A partir de ese momento se puso en marcha un trabajo de ingeniería que ha llevado a la colocación de una nueva estructura, así como a la reconstrucción de una parte del tablero y al refuerzo de sus estribos. La Demarcación de Carreteras ha actuado en un tiempo récord, ya que inicialmente la previsión era acabar en julio. Sin embargo, la velocidad de crucero que tomó la obra a mediados de mayo presagian la reapertura del puente a mediados de junio. Por este puente pasan diariamente 23.000 vehículos. Esta cifra varía al alza, por ejemplo, en verano. También se abre, al menos, dos veces por semana para favorecer la entrada y salida de buques de la Armada y Navantia del Arsenal de la Carraca, en San Fernando. El puente Carranza se inauguró el 28 de octubre de 1969 y fue entonces sinónimo de modernidad, vanguardia y desarrollo. No hay que olvidar que Dragados, la empresa adjudicataria de la obra del viaducto y de su tramo levadizo, aplicó la tecnología más avanzada de la época para construir el puente en un tiempo récord: dos años y medio. Además, el diseño del ingeniero Antonio Durán, que luego fue modificado para mejorar el paso de los buques de La Carraca, se consideró un referente mundial de la ingeniería civil. La reforma que se ha hecho en el vano 30 alargan aún más la vida útil de este viaducto.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación