EL APUNTE
Nueva luz para los faros
El Faro de Trafalgar logra la concesión para albergar un restaurante, pero ahora inicia otro tedioso trámite para su aprobación definitiva
El Faro de Trafalgar, en Caños de Meca (Barbate), ha ganado una batalla, pero no la guerra. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha otorgado una concesión administrativa a la empresa Pentágono Colón, S.L para la puesta en marcha de un restaurante ... y un centro de interpretación en esta edificación. A partir de este momento, este grupo inversor se embarca en una nueva cruzada para que la Demarcación de Costas y el Ministerio de Fomento, entre otros entes públicos, concedan la bendición definitiva a esta iniciativa empresarial. España cuenta con más de 200 faros en su costa y sobre algunos de ellos pesa un proyecto hostelero. Hay faros tanto en grandes ciudades como en medio de acantilados deshabitados. Así, el hotel O Semáforo, ubicado bajo el faro de Finisterre, en La Coruña es un auténtico lujo. Se trata de un alojamiento que ofrece seis habitaciones para los que quieran disfrutar del viento y la marea que chocan contra el cabo Finisterre. En 2016, Puertos del Estado reactivó su ambicioso proyecto de dar usos alternativos a los faros españoles, no solo como hoteles sino como centros de interpretación, uso museístico o incluso para eventos y rodajes de cine, pero sin privatizar las instalaciones, que seguirán «manteniendo el control público» con el objetivo de rentabilizar el patrimonio y generar oferta turística convirtiéndoles en referentes en nuestro litoral. En mayo de 2015, el Gobierno autorizó el uso hotelero de las antiguas instalaciones del faro de la Isla Pancha (Lugo), que se convirtió en el primer faro que realiza este tipo de actividades en nuestro país. Sin embargo, la tramitación para estos nuevos usos es excesivamente larga y lenta, lo que provoca que los inversores tiren la toalla a mitad de camino, es decir , cuando llevan más de cinco años perdidos en la nebulosa de la tramitación administrativa. El centro de interpretación que también se incluye en la propuesta de transformación del Faro de Trafalgar se divide en dos espacios, uno interior con una superficie de 100 m², donde se distribuirán varias salas expositivas relativas al propio faro y a la histórica batalla de Trafalgar; y otro exterior complementario, donde también se analizarán la flora y fauna autóctonas, entre otros conceptos.
Ver comentarios