APUNTE
Mereció la pena
El tranvía de la Bahía cumple su primer año de vida con un balance positivo
La obra del tranvía de la Bahía de Cádiz se eternizó. Fue en 2007 cuando empezó su gestación y el objetivo inicial era que estuviera rodando para 2012, con motivo de la celebración del Bicentenario de la Constitución. No pudo ser. Problemas judiciales con los expropiados, ausencia de financiación, incremento de costes y dificultades en la gestión condenaron esta infraestructura a un letargo que levantó el PP en 2018 cuando Juanma Moreno se hizo con el Gobierno de la Junta y reactivó el proyecto. No fue fácil que la maquinaria volviera a rodar, pero la entonces consejera de Fomento, Marifrán Carazo, fue clave en este operativo. Poco a poco se fueron despejando las incógnitas, sobre todo con Renfe, que llegó al acuerdo con la Junta de compartir la vía del tren desde San Fernando a Cádiz. En 25 de octubre de 2022 se inauguró bajo cierto excepticismo sobre su calado en la sociedad gaditana.
El tiempo ha puesto a cada uno en su sitio y el tranvía, además de pertenecer ya al paisaje urbano de la Bahía, está integrado en el mapa del transporte metropolitano. El tranvía de la Bahía de Cádiz, también llamado Trambahía, ha superado en su primer año de funcionamiento los dos millones de pasajeros, una cifra que alcanzó el pasado sábado 21 de octubre, cuatro días antes de su aniversario de explotación comercial.
Estos datos han supuesto que se hayan evitado 757.000 desplazamientos en coches y la emisión de 1.745 toneladas de CO2 a la atmósfera. El tranvía de la Bahía de Cádiz, que gestiona la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública, tiene una media diaria de viajeros que se mantiene estable en alrededor de 6.000 usuarios al día, siendo mejor el dato en días laborales que en los fines de semana. En la consolidación del servicio han contribuido las políticas de integración tarifaria que permiten que la tarjeta del Consorcio de Transportes se pueda utilizar en los servicios de Cercanías, así como las bonificaciones que hacen «muy atractivo» el uso del transporte público. Además, se ha ido adecuando a las necesidades específicas de los ciudadanos con servicios especiales por las ferias de Chiclana y San Fernando o los carnavales de Cádiz. El comportamiento de este verano y el inicio del curso académico y laboral en septiembre y octubre está reflejando un aumento sostenido de la demanda. En los meses de verano no se han producido caídas propias de la demanda de los meses estivales y se han mejorado los registros de los meses de primavera.
Ver comentarios