OPINION
Llover sobre mojado
La subida de la luz y el gas se suma a la subida que ya arrastramos en la cesta de la compra
La cuesta de enero de 2024 es más empinada, si cabe, que la de otros años. La inflación de 2023 es una herencia que recogen las familias gaditana, sobre todo, en materia de alimentación. La cesta de la compra viene con una sobrecarga del 9% ... que, todo apunta, a que ya no nos quitaremos de encima. El redondeo inflacionista vino en 2023 para quedarse. Sin embargo, a esta herencia hay que sumar ahora la subida de los servicios básicos. Nuevo año, nuevos precios. La llegada de 2024 ha traído consigo buenas y malas noticias para el bolsillo de los consumidores, que se encontrarán con subidas al pagar la factura de la luz o del teléfono, la hipoteca o el alquiler... Una de las subidas que más notarán los consumidores esta misma semana será la de la factura de la electricidad, debido a la revisión de los impuestos rebajados. Para amortiguar el impacto de la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania, el IVA de la luz ha estado recordado al 5% durante todo 2023. Para el nuevo año, el Gobierno iniciará una recuperación progresiva del tipo con una primera subida del IVA de la electricidad al 10% para todo 2024. Además, el 1 de enero se revisan uno de los términos fijos de la factura, los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, que subirán ligeramente para los consumidores domésticos en las horas pico -de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas-, aunque se reducirán en las horas llanas y valle. Además, el Gobierno ha revisado al alza el Impuesto Especial sobre la Electricidad. A partir de esta semana, será del 2,5% y pasará al 3,8% a partir de junio. También subirá el IVA para pellets y biomasa como alternativa al gas para la calefacción, desde el 5% de 2023 al 10% hasta el 30 de junio, antes de regresar al tipo del 21% a partir de entonces. Lo que no se modificará de momento será el descuento máximo que el Gobierno aplica desde el año pasado a los beneficiarios del bono social eléctrico. El Gobierno los ha prorrogado hasta junio el descuento del 65% -en lugar del 25%- en la factura de la luz para los hogares vulnerables y del 85% -en lugar del 40%- para los vulnerables severos. Como requisito previo para acceder a esta prestación, es necesario que los hogares cumplan una serie de requisitos de renta y tengan la tarifa regulada, la PVPC, que estrenará un nuevo método de cálculo el 1 de enero de 2024 para conseguir precios más estables. Solo está disponible para particulares y microempresas, no para compañías de mayor tamaño.
Ver comentarios