EL APUNTE

La liturgia anual del atún

Las almadrabas ultiman a toda máquina los preparativos de la nueva campaña

A primeros del pasado febrero comenzó en la provincia una liturgia que se repite puntualmente desde hace miles años. Los almadraberos de Cádiz empiezan a colocar las artes y a tejer las redes. Un año más la tradición se cumple por primavera, sin embargo, el ... cambio climático y la recuperación de la especie han favorecido una situación que ya empieza a ser habitual. Se trata de un adelanto de la campaña. El calendario biológico se altera. Hasta ahora las primeras 'levantá' tenían lugar a finales de abril, pero el año pasado ocurrió un hito sin precedentes. La campaña comenzó el 14 de ese mes. Ni los almadraberos más viejos del lugar tenían constancia de una fecha de inicio tan temprana. El sector se encuentra ahora en el proceso del calamento para completar el copo y cubrir con cables y redes ese pasillo del fondo marino donde los atunes entran puntualmente a reponer fuerzas en su viaje del Atlántico al Mediterráneo buscando aguas más cálidas. Un año más también, las almadrabas gaditanas volverán a echarse al mar con una cuota de pesca muy por debajo de sus expectativas. Unas 1.643 toneladas, las mismas que en 2023 y las mismas que estarán vigente en 2025. El Iccat, el organismo internacional que vela por esta especie, sigue muy timorato a la hora de abrir la pesca, es decir, mantiene limitaciones en su pesca después de diez años con una dura política restrictiva que ha llevado finalmente a la recuperación de la especie del atún rojo. Pese a todo, el Iccat quiere preservar su pesca limitando aún su captura. Esta situación no es justa para un sector artesanal como el almadrabero incapaz de realizar las capturas de atún que hacen las grandes compañías atuneras de Europa, en especial de Italia y Grecia. Precisamente esa pesca indiscriminada de los grandes barcos atuneros fue lo que llevó a tomar medidas ante la posible extinción de la especie. Esta liturgia ha derivado en un importante impacto económico, donde la gastronomía es la reina. En relación al mercado asiático, se ha puesto de manifiesto que el mercado japonés es clave, ya que se exporta allí el 40%, y el 60% al mercado europeo. El comercio del atún no solo es el producto sino que detrás hay un universo más allá del mar. Las almadrabas son gastronomía, pesca, turismo, cultura y es marca Andalucía. Un estudio elaborado por la Universidad de Cádiz asegura que genera 581 empleos directos y 6.800 indirectos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios