EL APUNTE

Más líos para el PSOE

Un sector de los socialistas gaditanos se muestra contrario al pacto con ERC para investir a Illa

El pacto político entre ERC y el PSOE en Cataluña ha metido en un serio aprieto al resto de socialistas del país. Todo vale si el objetivo es seguir en el poder y no reconocer un error de bulto. El presidente Pedro Sánchez insiste en ... que se trata de un buen acuerdo, pero no todos comulgan con esta doctrina. Los socialistas gaditanos no piensan igual, especialmente los parlamentarios, que se tienen que ver las caras con Moreno Bonilla a la hora de hablar de financiación y equilibrio presupuestario. Saben que el acuerdo da alas al presidente de la Junta para machacarlos en cada sesión. El mutismo del PSOE a nivel federal sobre el pacto de los socialistas catalanes anunciado por ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat está siendo ocupado por críticas de dirigentes del partido contrarios a ceder «privilegios» en materia de financiación. Un sentir inusualmente transversal que ante la falta de información y el temor a traspasar la línea roja de la asimetría fiscal algunos dirigentes territoriales plantean que se lleve a cabo una consulta a la militancia del PSOE. Los estatutos, sin embargo, solo recogen la obligatoriedad de esta consulta para «los acuerdos de Gobierno en los que sea parte el PSOE o sobre el sentido del voto en sesiones de investidura que supongan facilitar el Gobierno a otro partido político». En cualquier caso, por tanto, sería la militancia del PSC la que tendría que pronunciarse. La vía por la que ha optado Pedro Sánchez, que por un lado buscaba la presidencia de su candidato en Cataluña y por otro reforzar las relaciones con un socio clave en la legislatura, «es insolidario e impropio del Partido Socialista». El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha sido uno de los primeros en criticar el pacto. «Estamos ante una lamentable e inaceptable cesión al independentismo que representa una auténtica traición a Andalucía». Los «privilegios» que con este pacto se otorgan a Cataluña chocan frontalmente con los interés de Andalucía: «A nosotros se nos castiga con infrafinanciación». «Es un ataque frontal a Andalucía, con efectos catastróficos para los presupuestos y la financiación de las comunidades autónomas». Para Sanz, se trata de una demostración de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez «defiende el independentismo y se comporta como un independentista más. No sólo cede, sino que lo apoya y se convierte al independentismo». El acuerdo ha sido calificado por el consejero como «un primer paso para la independencia» de Cataluña que supone una ilegalidad que tratarán de evitar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios