APUNTE

Otro gobierno sin gaditanos

Sánchez se acordó en 2020 de Juan Carlos Campo, que duró poco más de un año en Justicia

El apunte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes la configuración de su nuevo Gobierno, que tiene un perfil más político que técnico. Se ha rodeado de un equipo que tendrá que lidiar con las presiones de los separatistas y, al mismo tiempo, contentar ... a las comunidades agraviadas con el pacto que lo mantiene en la Moncloa. No será una legislatura fácil y menos aún ágil. Las negociaciones para lograr acuerdos se pueden eternizar, ya que habrá que dialogar en seis frentes diferentes. Es lo que tiene la composición de un Gobierno Frankenstein donde el PSOE tiene deudas que saldar con todas las fuerzas políticas que le han brindado su voto para seguir como presidente, a pesar de perder las elecciones generales del pasado 23 de julio. En este contexto Sánchez repite un gabinete con 22 ministerios, lo que significa, por un lado, el pago de contraprestaciones a su aliado Sumar y un guiño a los socialistas catalanes. La anterior legislatura (2019-2023) también contó con un total de 22 ministerios, de los que cinco estaban ocupados por miembros propuestos por Podemos, el partido que conformó la anterior coalición de Gobierno. Se trata del mismo porcentaje de ministerios que han recaído en Sumar en esta legislatura. De las 22 carteras, 12 estarán ocupadas por mujeres, entre ellas las vicepresidencias que pasan de tres a cuatro. A Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera se sumará María Jesús Montero.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación