APUNTE
El futuro de la eólica marina
La costa de Cádiz no tendrá molinos en el mar, pero su industria sí los construirá
Cádiz no tendrá molinos eólicos en su costa. Así lo recoge el plan nacional, aprobado en marzo de 2023, que regula estas instalaciones en nuestro país. Cádiz es una zona estratégica y, por ello, se queda exenta de albergar complejos eólico marinos. Sin embargo, reúne ... todos los requisitos para ser el epicentro de la construcción de componentes para este mercado de renovables. Este ha sido uno de los temas de debate que han tenido lugar en el III Congreso Eólico Marino que se celebra en Cádiz y que ha reunido a unas 400 personas, entre empresarios y técnicos. España ya tiene su mapa eólico-marino.
El Consejo de Ministros aprobó en marzo de 2023 los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de las cinco demarcaciones marítimas donde se podrán ubicar parques eólicos. El plan contempla la posibilidad de desplegar parques de generación eólica en hasta 5.000 kilómetros cuadrados de superficie marina española. La distribución prioriza a Galicia y al Mar de Alborán, en el Mediterráneo, sin embargo, prohíbe este tipo de instalaciones en el Golfo de Cádiz y las restringe en Baleares y Canarias. ¿Qué beneficio obtendrá la Bahía? Pues un beneficio industrial.
La presencia de en la Bahía de Cádiz de empresas tractoras como Navantia y Dragados Offshore suponen un valor añadido a la hora de convertir esta zona en centro neurálgico de la producción de componentes de la eólica marina flotante. Ambas empresas cuentan con experiencia en la fabricación de estructuras para los complejos eólicos. En este sentido, el sector eólico español cuenta con la cadena de valor y las infraestructuras necesarias para abordar el desarrollo de la eólica marina en nuestras costas y convertirse en un referente internacional en tecnología de eólica marina flotante.
Además, nuestro país ocupa una posición privilegiada como primer desarrollador de prototipos de eólica marina en el mundo, unas infraestructuras portuarias con gran potencial como centros logísticos y una industria naval que ha diversificado su actividad hacia la construcción de estructuras marinas y buques de apoyo a los parques eólicos marinos. El tejido industrial naval de Andalucía está compuesto por cerca de 400 empresas, la mayor parte de ellas ubicadas en la Bahía de Cádiz, y dos grandes tractoras, con amplísima experiencia y prestigio internacional en construcción naval y offshore. Contamos, por tanto, con el potencial necesario para ser punto neurálgico de la industria eólica marina en España.