EL APUNTE

Una Formación Profesional real

El PP le recuerda al PSOE que Cádiz ya cuenta con un plan formativo para el Metal

El apunte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A mediados del pasado julio, la Junta y la iniciativa privada dieron un importante paso al frente en favor de la formación naval en Cádiz. Con esta alianza entre la Consejería de Empleo, el Clúster Marítimo Naval y la patronal gaditana CEC se ponía fin ... a una década de sequía formativa en el sector del metal, algo tan necesario en la Bahía de Cádiz. La formación profesional específica regresaba a la provincia después de diez años de ausencia. La Junta de Andalucía, la patronal y el Clúster han unido sus fuerzas para poner en marcha este ambicioso plan formativo plurianual para 8.500 alumnos. El objetivo de este proyecto no es otro que formar a los futuros profesionales del metal en disciplinas industriales vinculadas con el sector naval con el fin de incorporarse a las empresas tractoras y a la industria auxiliar. La patronal ha estimado que la industria gaditana puede generar en los próximos años más de 7.000 empleos y, por ello, es clave la formación especializada de esta mano de obra. Es obligatorio ahora recordar que el Gobierno del PSOE fue el último en convocar estos cursos y también en eliminarlos a raíz de los problemas surgidos en la gestión y en su financiación. La justicia tuvo que dirimir sobre estas irregularidades a tenor de los informes aparecidos por la Intervención. Ahora, el gobierno del PP, después de repasar los expedientes heredados de la anterior etapa socialista, ha puesto sobre la mesa una convocatoria que será una realidad a final de este año. El programa permite impartir 41 disciplinas. Esta situación se la ha tenido que recordar ahora el PP de Cádiz al diputado y secretario provincial del PSOE, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha metido prisa a la Junta para la puesta en marcha de nuevos cursos de formación profesional. Parece que Ruiz Boix, a tenor de sus palabras, estaba de vacaciones en julio y no se enteró de esta iniciativa de la Junta de Andalucía, que será una realidad en breve. Empresas tractoras como Navantia esperan una importante carga de trabajo a partir del año que viene con los encargos internacionales y los nuevos contratos suscritos con la Armada española. Estas expectativas llevaron al presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, el pasado miércoles en Cádiz a lanzar un mensaje de optimismo sobre la carga de trabajo que se avecina, pero también sobre la necesidad de formación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación