APUNTE
Ética y nuevas tecnologías
El ministro Escrivá defiende en San Fernando medidas para evitar amenazas
La Inteligencia Artificial es un nuevo adelanto tecnológico, pero también una amenaza. El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, estuvo este jueves en San Fernando para hablar de Protección de menores en internet, ciberseguridad, protección de datos, sociedad inclusiva, Inteligencia Artificial, redes sociales y ... democracia. Escrivá participó ayer en las primeras Jornadas de Reflexión sobre los Derechos Digitales que se celebran en España de la mano de Red.es, la entidad pública del Gobierno que tiene por objeto, precisamente, impulsar la transformación digital y ha dejado las cosas muy claras sobre las tecnologías y las leyes.
El ministro, a tenor de lo que se viene encima, planteó el pasado mes durante una comparecencia en el Senado tres grandes consensos para esta legislatura, con el objetivo de «acelerar la adopción de tecnologías de vanguardia apalancándonos en las ventajas y fortalezas con las que ya cuenta España, desarrollar las potencialidades de la Inteligencia Artificial para impulsar la actividad económica y la calidad de los servicios públicos, y hacerlo todo garantizando el uso ético de estas tecnologías innovadoras, promoviendo un gran acuerdo social sobre los límites que ha de fijarse a lo que hacen las máquinas y a lo que corresponde a los humanos. José Luis Escrivá ha echado mano durante su ponencia de la Carta de los Derechos Digitales que se aprobó en 2021 para asegurar que el Gobierno de España «fue pionero en entender la importancia que tiene proteger y anticiparnos a los retos que supone la digitalización para todos los ciudadanos en distintos ámbitos de nuestra vida».
En esa Carta de los Derechos Digitales, que viene a ser la «hoja de ruta» que se ha seguido en todo el trabajos que se ha desarrollado este sentido, el ministro afirmó que se recogen ya «todos esos elementos que como ciudadanos nos preocupan en el ámbito digital», cuestiones -aseguró- que desde el Gobierno de España se abordan «con gran determinación». Y algunas de las cuales se abordan también en esta Jornada de Reflexión sobre los Derechos Digitales. En cuanto a la aplicación en España del reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial, el ministro ha afirmado que «está ya aprobado». El despliegue completo del reglamento «tiene dos años y medio másde aplicación, en la cual irán ocurriendo cosas de aplicación progresivamente», declaró. Los bulos y noticias falsas preocupan de forma «extraordinaria» al Gobierno yes una asignatura pendiente.
Ver comentarios