2EL APUNTE
Empujón al puerto de Cádiz
Los muelles gaditanos subirán de categoría cuando acaben varios proyectos
El futuro portuario de Cádiz está escrito desde hace siglos. Nadie puede negar el potencial económico que guardan los muelles de la ciudad. Sin embargo, es clave una empujón más para poner en órbita esta potente infraestructura. El directos adjunto de la naviera Boluda, Alfonso ... Serrat, ha desgranado este jueves en el ciclo de la Mirada Económica las claves para que Cádiz siga en esa ruta y logre colocarse entre las principales plataformas logísticas del mundo. Para ello, es obligatorio que termine varios proyectos como el tren de La Cabezuela, la puesta en marcha del polígono Lógica, en Puerto Real, y la apertura de la nueva terminal de contenedores. Todos estos ingredientes forman parte de un sabroso plato que se llama puerto de Cádiz y que se cocina a fuego lento. El tren de la Cabezuela, cuyo ramal se construye ahora, permitirá sacar por tren las mercancías que llegan por barco a Cádiz, algo que ahora se hace en camiones. El polígono Lógica, antes Las Aletas, será el espacio industrial que concentre los que será el tercer parque logístico de Andalucía tras el de Sevilla y Málaga. Mientras que la inauguración de la nueva terminal de contenedores, con estos complementos, será el culmen del gran puerto de Cádiz. La futura terminal de contenedores del puerto de Cádiz, ubicada en el extremo norte, en el dique de levante, es visible desde distintos puntos de la Bahía gaditana. Esta nueva infraestructura portuaria está llamada, una vez que se inaugure, a cambiar no solo la actividad del puerto sino también la fisonomía de la ciudad. La nueva terminal es un proyecto que arrancó en 2010 con el objetivo de despejar el Muelle Reina Sofía, donde se encuentra la actual plataforma de contenedores, y trasladarla al Dique de Levante. El movimiento permite dejar el Muelle Reina Sofía para el atraque de cruceros y eliminar la presencia de contenedores del campo visual de la ciudad. Su construcción se planificó en tres grandes fases. En la primera de ellas se han ganado al mar 20 hectáreas con una inversión de 120 millones de euros y este mismo año ha comenzado el trabajo para la segunda fase. La tercera, de gran envergadura, aguarda su momento. La terminal actual cuenta con unos 400 metros lineales de muelle de atraque y su calado es de once metros. Estas cifras se quedan cortas si las comparamos con la nueva terminal de mercancías que ya está construida en el extremo del puerto: cuenta con 20 hectáreas de terreno ganados al mar, 598 metros de línea de atraque y 16 metros de calado. No obstante, una vez que se culmine la segunda y la tercera fase, la terminal tendrá un frente de atraque de 1.065 metros de longitud.
Ver comentarios