OPINIÓN

El empleo, víctima de la inflación

Los refuerzos de las plantillas serán mínimos en Cádiz durante la campaña de Navidad

Las expectativas del mercado laboral para las fiestas de Navidad no son nada optimistas. El nivel de contratación, según los primeros sondeos, cae de manera alarmante, lo que significa que los refuerzos de plantilla durante la etapa del año de mayor índice de ventas serán ... mínimos. Así lo ha desvelado este martes la empresa de recursos humanos Randstad, que prevé un recorte en la contratación del 39% en Cádiz. Los motivos de este batacazo son claros: la inflación y la incertidumbre económica. Las empresas prefieren ajustarse el cinturón porque también prevén que el consumo, pese a todo, sufrirá una fuerte caída. La campaña de Navidad será este año algo menos dinámica por el aumento de los precios de los bienes y servicios, que ya está impactando en la capacidad de compra de los hogares. En Andalucía se firmarán 62.100 contratos, un 14,4% menos que el año pasado, cuando se computaron 72.550. La única provincia donde se registrará un aumento de la contratación en relación con las mismas fechas del año pasado será Almería (28%), mientras que disminuirá en Córdoba (15,2%), Granada (13,2%), Huelva (14,7%), Jaén (10,3%), Málaga (9,9%) y Sevilla (13,3%). Cádiz, con un descenso de la contratación del 39,3%, será la segunda provincia española que presentará una mayor caída en la generación de ocupación durante estos días. El estudio muestra una contención en el gasto navideño con respecto a los datos anteriores a la pandemia. El 40% de los hogares asegura que su presupuesto para las próximas navidades es menor al que tenían para las últimas fiestas previas a la crisis sanitaria 2019. Estos síntomas es lo que ha llevado a las empresas a recortar en personal. Las navidades seguirán siendo fechas con celebraciones domésticas, por lo que el 60% de los consumidores afirma que durante estas fechas saldrá menos a comer a restaurantes. Por otra parte, un 32% asegura que antes aprovechaba las fiestas de Navidad para salir de viaje, pero que este año se quedará en casa. Uno de los motivos que se aprecia en este comportamiento el consumo es que, hasta ahora, hemos tirado de ahorros y, sin embargo, hemos pasado al crédito. La subida de tipos de interés, que ha revertido en las hipotecas, y el aumento de los precios debido a una inflación que se sitúa en el 3,5% ponen muy cuesta arriba el mes de diciembre, un mes que se ha caracterizado por un aumento de la contratación de personal.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios