El Apunte

Desbordados por la falta de medios

A la limitación del número de patrulleras disponibles se suma ahora la reducción de los turnos en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil para dificultar aún más su tarea contra el narcotráfico

Los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llevan tiempo denunciando las condiciones precarias que tienen para intentar frenar el negocio del narcotráfico. El pasado 9 de febrero quedó grabado en la memoria de todos los españoles por el asesinato cruel de ... dos guardias civiles a manos de una narcolancha, cuando se lanzaron al agua en el puerto de Barbate, en una zodiac, tratando de evitar que permanecieran allí. Fue un fiel reflejo de los escasos medios que el Ministerio del Interior destina a esta lucha totalmente desigual, desde que hizo desaparecer OCON-Sur.

Han pasado más de tres meses de aquella tragedia que sacó a relucir las vergüenzas del ministro Fernando Grande-Marlaska. En lugar de hacer reaccionar al Gobierno, la situación continúa siendo precaria en la provincia de Cádiz, especialmente para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

La limitación en el número de patrulleras disponibles, muchas de ellas antiguas y con averías constantes, desgastadas de tantos servicios en una provincia donde el narcotráfico y el rescate a pateras está a la orden del día y que, sobre todo, en las últimas dos décadas no han parado.

Este cuerpo denuncia que este pasado lunes han pasado a los servicios de doce horas por turno en vez de veinticuatro por orden expresa del general de zona. Según aseguran llevaban los últimos dos meses haciendo los relevos de día completo y así «se había aumentado la aprehensión de droga y el petaqueo en toda la costa y encima con todas las patrulleras operativas».

Un auténtico despropósito que dificulta aún más la tarea del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en la provincia de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios