El apunte
El deber del gobernante
Los fondos europeos son como una lotería con premio asegurado para la que hace falta no sólo jugar, sino sobre todo apostar
Hace justo una década, la Unión Europea ponía en marcha un proyecto para mejorar el desarrollo urbano de las ciudades, adaptarlas al nuevo siglo y apostar por soluciones cómodas y sostenibles. Para ello implementó una estrategia con miles de millones de euros para repartir entre los Ayuntamientos. Un regalo con dos condicionantes especiales: que los consistorios aportaran el 20% del presupuesto y que se cumplieran los plazos en tiempo y forma. Hasta prorrogó, pandemia mediante, esa fecha final hasta el 31 de diciembre 2023. Justo dentro de dos meses.
La mayoría de gobernantes se volcaron con esta iniciativa pues servía para sacar adelante todas esas ideas frenadas por la falta de financiación. Crearon grupos de trabajo y comisiones sólo dedicadas a la formulación de proyectos para merecer esa lluvia de millones. Diez años después, unos han conseguido varias la fisonomía de su municipio con nuevos modelos en beneficio de sus habitantes; y otros, ya sea por desidia, incapacidad o pérdida de tiempo en cuestiones peregrinas y discusiones banales, han perdido la oportunidad y desaprovechado el presente europeo. En el caso de la capital gaditana, no podrá ejecutar el 100% de los proyectos presentados y perderá entre tres y cuatro millones tras una gestión muy discutible.
El paseo fluvial del Guadalete en El Puerto, el museo de Lola Flores en Jerez, la 'plaza' de Puerto Real, La Magdalena de San Fernando o el mercado de Abastos de Chiclana son algunos de los sueños hechos realidad.
Queda el último empujón aunque ya el suspenso lo tiene asegurado quien no hizo los deberes. Alguno por eso mismo ya se ha quedado sin mando. Es lógico que el ciudadano se pierda en la maraña de siglas y que fondos Feder o Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) le suenen a chino, pero tras estos acrónimos se esconden inversiones multimillonarias capaces de cambiar una ciudad y por tanto la vida de la gente.
Una vez finiquitada esta inversión, la rueda sigue girando y la Unión Europea ya ha aprobado la apertura de un nuevo periodo de financiación con los ETI (Estrategia Territorial Integrada). Siglas para denominar planes de renovación de una España que creció mucho en poco tiempo, también con la aportación exterior, y que se frenó con la crisis y la corrupción. Una lotería con premio asegurado para la que hace falta no sólo jugar, sino apostar.
Ver comentarios