APUNTE
Una cesta cada vez más cara
Cádiz, que encabeza la subida de precios de los alimentos, necesita más que nunca medidas para generar empleo
Cádiz vuelve a recibir otro mal dato económico. Resulta significativo que la provincia con la tasa de paro más alta también lidere la subida de precios en Andalucía. Todo un despropósito para los gaditanos que necesitan urgentemente medidas para cambiar la tendencia. El bolsillo de ... los gaditanos va a seguir sufriendo cada vez que se acerquen al supermercado o al mercado de su barrio.
Las continuas crisis que lleva afrontando España en las dos últimas décadas han dejado claro que los primeros en sufrir sus efectos han sido las zonas con más paro, con menor poder adquisitivo o con un índice de industrialización más bajo. Y hete aquí que Cádiz se halla en esta desagradable situación.
Los productos que forman parte de la cesta de la compra de cada familia se encarecen. Aunque los alimentos han moderado su crecimiento, situándose en un 13,2% en términos anuales, lo cierto es que cada vez cuesta caro más adquirir productos básicos. Y esta situación, en una provincia debilitada por el alto índice de desempleo supone un auténtico drama.
Las ayudas a las familias más necesitadas resultan necesarias, aunque, mirando a medio y largo plazo, no servirá para que la situación mejore. Supone un parche para aliviar la delicada situación de todos los gaditanos, en especial los más pobres, mientras desde las administraciones no encuentran la herramienta adecuada para generar riqueza.
Lo cierto es que todo sube menos los sueldos. Esta frase se repite en cada esquina desde hace más de un año con desánimo y resignación. Cada vez que van al mercado, a la gasolinera o vemos el cargo del recibo de la luz, del gas, o de la hipoteca (aunque el precio de la vivienda es de lo poco que ha bajado) los ciudadanos se echan las manos a la cabeza para buscar una solución que le permita llegar a fin de mes.
Mientras que el coste de la vida continúe subiendo, más gaditanos se verán afectados por estos datos económicos que no hacen más que radiografiar la situación que padece la provincia.
Como decimos los que peor parados salen son los que están más abajo, aunque a nadie se le escapa ya que las medidas adoptadas por el Gobierno no funcionan.
Ver comentarios