EL APUNTE

Todos tienen que ceder

La negociación colectiva se antoja muy complicada en la provincia en 2024

El apunte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La paz social que ha vivido la provincia entre 2022 y 2023 peligra debido a la negociación colectiva que se avecina. Es evidente que patronal y sindicatos tendrán que ceder para lograr el equilibrio y, sobre todo, evitar movilizaciones como las de noviembre de 2021 ... a cuenta del convenio del Metal. Durante dos semanas Cádiz fue escenario de una huelga salvaje donde los más radicales consiguieron que sus protestas fueran portada en los informativos nacionales. La imagen de un Cádiz conflictivo volvió a retumbar con fuerza. Al final, el convenio del Metal, que afecta a 20.000 trabajadores en la provincia, se firmó con una serie de beneficios para la plantilla que luego pasó factura a la patronal debido a la guerra de Ucrania, que estalló en febrero de 2022 provocando un sobrecoste en la producción debido al incremento de precio de las materias primas. Estos mismos radicales trataron sin éxito este verano, concretamente en julio, de incendiar de nuevo la Bahía de Cádiz con una movilización que solo duró una semana y que la Justicia ahora ha considerado ilícita. Los más radicales utilizaron el despido de cuatro trabajadores de una subcontrata naval para poner patas arriba al sector. La consecuencia inmediata de esta movilización fue la pérdida de carga de trabajo. Varios barcos que tenían dique asignado en el astillero de Cádiz para reparación abandonaron las instalaciones en busca de menos conflictividad y mayor celeridad en la faena de arreglo. La amenaza de protestas sobrevuela de nuevo en Cádiz a raíz de la negociación colectiva de los convenios más importantes de la provincia que se tendrán que negociar en 2024, entre ellos el del Metal, la Vid y la Piel. En marzo de 2024, patronal y sindicatos firmaron a nivel nacional un acuerdo marco que definía las claves de la nueva negociación colectiva y situaba la subida salarial entorno al 4%. Los primeros en poner el grito en el cielo han sido, precisamente, los empresarios del Metal de Cádiz que consideran difícil llegar a esta cifra de subida debido a los problemas de sobrecostes de producción que arrastran y al buen convenio que se firmó en noviembre de 2021 en materia de subida salarial. Ante esta situación es conveniente que las partes fijen sus posturas y lleguen a un acuerdo de mínimos sin necesidad de levantar a las masas y volver a la calle. Desde luego, la peor imagen que puede ofrecer Cádiz en estos momentos es la de una provincia conflictiva a nivel laboral. Esta imagen espanta las inversiones de futuro y complica a un más si cabe nuestro mercado laboral.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación