APUNTE

La otra cara del paro

El desempleo sigue su tendencia a la baja en Cádiz, pero la provincia no abandona el furgón de cola

El mes de junio ha traído a la provincia un recorte histórico del paro. Más de 4.000 desempleados gaditanos han encontrado trabajo. El sector Servicios ha sido el encargado de cobijar a esta masa laboral que se encontraba en las oficinas de Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandante. Se trata del séptimo mes consecutivo de bajada y es que la temporada de verano es uno de los mejores momentos para el empleo en Cádiz. Sin embargo, la provincia es incapaz de abandonar el furgón de cola.

A pesar de las buenas noticias que depara la estadística mensual, Cádiz sigue anotando uno de os mayores registros de paro del país. De hecho, la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2023 arroja un dato que confirma las dificultades en las que se mueve el mercado laboral gaditano. Cádiz es, una vez más, la provincia andaluza con mayor tasa de desempleo. A nivel nacional es la segunda, solo por detrás de Melilla, que está en un 26,06% de paro. En concreto se ha producido un aumento del paro en la provincia de 1.600 personas (+1,12%) respecto al trimestre anterior, dejando fijado el número de parados en 143.900 personas.

La tasa de paro en cambio, ha descendido en 0,06 puntos y ahora es del 24,96%, gracias a la creación de 6.400 empleos. ¿Por qué? Resulta paradójico que la provincia bata un récord en descenso de paro durante un mes, caso de junio, y, sin embargo, lidere la tasa nacional de desempleo. El mercado laboral gaditano es muy voluble, es decir, sectores tan fuertes como la Industria y la Construcción son, pese a todo, débiles en la provincia. Ambos sectores son los que aportan músculo laboral y, sobre todo, empleo estable.

Pero el motor laboral de Cádiz no está, precisamente, en la industria, pese a contar con los astilleros y las refinerías del Campo de Gibraltar, ni tampoco en la construcción. Al contrario. Su fuerza radica en el sector Servicios. La hostelería es clave en una provincia vinculada al turismo, pero no es suficiente para cimentar un mercado laboral estable. El nivel de contratación del sector Servicios es muy importante durante las campañas de rebajas o de verano, pero esa contratación se desinfla cuando esas mismas campañas finalizan. No hay continuidad. Por esta razón el mercado laboral gaditano no pasa del vagón de cola.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios