El ApuNte

La capacidad de trabajar y evolucionar

Cádiz ocupa ya la tercera provincia de Andalucía donde más se contrata a discapacitados

La lucha por encontrar un empleo ya es de por sí difícil dadas las circunstancias para hay otro tipo de factores que lo pueden poner aún más cuesta arriba. Las personas que tienen alguna discapacidad también buscan trabajo, también se preparan y también quieren poder ... hacer su vida, de forma independiente, digna y desarrollada. Sin embargo en España todavía queda por hacer en ese sentido, romper barreras y estigmas que haga que este sector de la población pueda sentirse más integrado, más válido.

Así lo cuenta la concejala del Ayuntamiento de Cádiz que hoy da ejemplo con su testimonio en este periódico. Gloria Bazán se convirtió hace un año en la primera edil de España con parálisis cerebral. Como explica no lo ha tenido fácil. Es casi obvio. Pero las dificultades que ha ido encontrando las ha ido superando y, ahora, hoy, forma parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de una capital de provincia. Su trabajo lo desarrolla con entrega, con superación y, sobre todo, como ella quiere, con normalidad.

Sin embargo, y aunque se van dando pasos, siguen existiendo muchos prejuicios que dificultan la inserción laboral de las personas con algún tipo de discapacidad. Así que normalmente los empleos que se les ofrecen suelen ser del mismo perfil como auxiliar de limpieza, limpiadora, mozo de almacén... y pocos de estudios superiores. Aunque los tengan.

Por ello es necesario que se les apoye más. Ya en España se han implementado algunas leyes y políticas que promueven la inclusión laboral. Estas medidas incorporan medidas como cuotas de empleo para personas con discapacidad en el sector público o incentivos fiscales para empresas que los contraten. Y va dando sus frutos. En el caso de Cádiz, la provincia cerró el año 2023 con 7.660 personas contratadas con discapacidad, un 43% más que en 2013, hace justo una década, cuando Cádiz tenía solo a 5.347 contratados con discapacidad.

Así que se puede ir por ese buen camino de aliento. Un trayecto en el que se podría avanzar algo más gracias a los avances en tecnología y diseño. Por un lado, para eliminar las barreras físicas, y por otro, las prácticas, ya que se pueden apoyar en más herramientas que les hagan más sencilla una lucha que ya de por sí es bastante complicada.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios