El Apunte
Cádiz, en el vagón de cola
Las compañías ferroviarias de bajo coste deberán incorporar a la plataforma de sus flotas el eje desplazable para poder adaptarse al trazado entre Cádiz y Sevilla
Cádiz sigue estando en el furgón de cola en el transporte ferroviario. Las incidencias ocurridas en los últimos meses dejan en evidencia que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible no ha tenido en consideración a la provincia en cuanto al servicio que se ofrece. ... Pero tampoco parece que haya hecho sus deberes respecto a la modernización de las infraestructuras necesarias para que las compañías de bajo coste puedan comenzar a operar aquí.
A priori, los trenes 'low cost' tienen previsto comenzar a operar en la provincia de Cádiz en 2026. La llegada a la provincia de nuevos servicios de trenes distintos a los de Renfe supondrá un oportunidad para que los usuarios tengan opción de elegir, algo que hasta el momento resulta imposible.
El proceso de liberalización ferroviaria se aceleró en España con la llegada de Ouigo, Avlo e Iryo hace ya unos años. Abrir el mercado a la competencia resulta esencial para promover la innovación, mejorar la calidad del servicio y ofrecer opciones de viaje más flexibles y accesibles para los usuarios.
Adif lanzó a finales de octubre la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, a través de una oferta de capacidad en tres nuevos corredores: Madrid-Galicia, Madrid-Asturias-Cantabria y Madrid-Cádiz-Huelva que sumarán un máximo de 72 nuevos servicios diarios.
Además de todos estos beneficios, para la provincia también supondrá la ampliación de viajes entre Cádiz-Sevilla-Madrid.
Sin embargo, existe un obstáculo importante que deberán solventar las compañías de bajo coste si desean operar en la provincia.
El ancho de vía entre Cádiz y Sevilla no es de alta velocidad (Ave) sino de altas prestaciones. De esta forma, los trenes de Ouigo, Avlo e Iryo tendrán que incorporar a la plataforma de sus flotas el eje desplazable para poder adaptarse al trazado entre Cádiz y Sevilla con un eje especial. En la estación de Majarabique, sin parar el convoy, ese mismo eje se va desplazando y acoplando al ancho de la vía Ave para circular por esa vía hasta Madrid.