EL APUNTE
Cádiz piensa en azul
Nuevo paso para que la provincia sea la sede de un centro de estudios de los océanos de la Unesco
Cádiz sigue bajo el influjo del color azul. La provincia ha unido de nuevo esfuerzos a nivel institucional para colorear de azul el mapa y mostrar al resto que ocupa un espacio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad ... de Cádiz (UCA), la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, el CSIC y la Zona Franca han escenificado su alianza bajo el nombre y la imagen de Oceanicadiz para mostrar la robustez del ecosistema en economía azul y todas las estrategias que hacen de esta ciudad «un polo de innovación e investigación que merece acoger» un centro colaborador del Decenio de los Océanos de la Unesco, para el que están preparando su candidatura. La declaración firmada este viernes por las cinco instituciones supone el punto de partida para la candidatura, que ha de materializarse posteriormente en una declaración de interés donde se recoja todas las aportaciones que se realicen a partir de ahora y se concrete la forma de colaboración entre las partes, han señalado en una nota conjunta las entidades implicadas. Se trata de un paso más en favor del medio ambiente. No hay que olvidar que la Zona Franca de Cádiz apostó de manera decidida por la Economía Azul y hoy es uno de los referentes en materia de emprendimiento sostenible con la creación de un centenar de 'startup' con proyectos muy innovadores. La declaración firmada este viernes en Cádiz será enviada a la Unesco para que tengan conocimiento del desarrollo de la candidatura hasta que se proceda a la concurrencia formal que requerirá de mayor concreción. Así se ha expresado en el transcurso de la presentación, donde el director del Icman-CSIC de Cádiz, Antonio Tovar, ha valorado «la oportunidad sin precedentes» para impulsar las ciencias marinas, la economía azul y la gestión sostenible, pero sobre todo porque «dará impulso» a la investigación científica, atraerá colaboración local, nacional e internacional y aportará «visibilidad y reconocimiento» entre otros beneficios tangibles de la propuesta. El Decenio de los Océanos es una iniciativa de la Unesco para garantizar que las ciencias de los océanos apoyen a los países en el logro del ODS 14 Vida Marina, para lo que une a todas las partes interesadas -comunidad científica, políticos, empresas y sociedad civil- a planificar una década dedicada a la ciencia y tecnología oceánicas, han señalado en una nota conjunta las entidades implicadas.