El Apunte

Cádiz tiene que entender

Gran parte del éxito del Congreso de la Lengua pasa por implicar a la ciudadanía

Restan siete días para que inicie el Congreso Internacional de la Lengua Española, que se desarrollará en Cádiz. Esta misma semana, en una especie de calentamiento previo, asociaciones y entidades celebrarán jornadas complementarias para analizar el uso de nuestro idioma y debatir sobre ... los desafíos futuros de nuestra forma de hablar. Que son muchos en una sociedad global interconectada donde impera también el imperialismo lingüístico con expresiones adoptadas que deberían producir sonrojo en adultos con un mínimo de formación.

Es una cita de altísimo nivel intelectual, con ponentes de calibrado conocimiento y una programación densa y profunda confeccionada en parte para el encuentro que se realizaría en Arequipa (Perú) y se trasladó a la Tacita por las revueltas en el país andino. La parte erudita del Congreso parece tener asegurado su éxito.

Pero ha de ser mucho más. Los organizadores han de fomentar la participación del gaditano, de todos los sectores de la sociedad. Que el ciudadano se implique y lo sienta como algo propio, y no la reunión elitista de personas ajenas como si fuera la convención de especialistas de cualquier sector. Ese es el verdadero reto del CILE, transmitir que el habla es parte esencial de nuestra identidad, que está viva, hay que cuidarla y protegerla porque forma parte de nosotros. Es probablemente el mayor patrimonio de este país.

De ahí que sean tan relevantes como esos paneles y conferencias las diferentes actividades que completan el programa. La banda sonora compuesta por Riki Rivera es un magnífico hilo musical que ha servido como megáfono para llamar la atención del gran público. Habrá visitas teatralizadas y rutas, con el núcleo del Mercado Central y su exposición 'Palabra de Cádiz'. Exposiciones en la Universidad, en la fundación Cajasol, en la casa de Iberoamérica, en Edmundo de Ory y en el Espacio de Creación Contemporánea.

Las fuerzas vivas de la capital, como el Cádiz CF, la APC (Asociación de la Prensa). los empresarios o el colegio de médicos también se han implicado sobremanera, además del esfuerzo y empeño de las administraciones, del Gobierno central al Ayuntamiento pasando por la Junta. Sólo queda penetrar en la ciudadanía, que muy probablemente a estas alturas aún no sepa que su Cádiz será por unos días el epicentro de la lengua española, un idioma que hablan casi 500 millones de personas en el mundo. Así es más fácil de entender.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios