APUNTE
Un atraso irritante menos
Con los habituales 20 años de retraso, las obras de la nueva Subdelegación en el solar de Radio Juventud ya tienen proyecto y podrán ser una realidad ¡en 2027!
Ya era hora. Por fin. Más vale tarde que nunca. Uno de los, muchos, proyectos postergados 'sine die' y sin justificación por el Gobierno en la capital gaditana era la reurbanización y reconstrucción de una sede administrativa en el solar de la antigua Subdelegación del ... Gobierno, o Gobierno Civil, colindante con otro espacio libre, conocido como Radio Juventud por acoger hace muchos años esa emisora. Tras 20 años de espera y excusas encadenadas, en el pasado 2022 hasta ocho empresas presentaban por fin sus ofertas para la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo edificio que albergará la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. La apertura de ofertas se celebró el pasado 15 de septiembre y el borrador de Presupuestos Generales del Estado para este 2023 ya tiene contemplados 1,5 millones de euros para este proyecto, que se suman a los 1,1 millones incluidos en las cuentas estatales del pasado ejercicio. En definitiva, parece que esta vez va en serio. Parece que uno de los retrasos más indignantes de los muchos que sufre la capital gaditana va a pasar a la historia. Con mucho retraso. Con las dos décadas que parece obligatorias, como mínimo, en la espera de cualquier proyecto mediano o importante en la ciudad de Cádiz.
Ya hay empresa –M Partida Architecture and Design SLP– para que redacte, por casi 900.000 euros, el proyecto del nuevo edificio de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, el que ocupe aquel espacio de la vieja Radio Juventud que los abuelos actuales mencionan en algunos de sus recuerdos de otras épocas. Ahora cabe esperar algo de celeridad y que el proyecto ganador -llamado 'Entre patios y pasajes' que ha obtenido un total de 98 puntos sobre 100 posibles- haga honor a las expectativas despertadas. «Destaca por su alta calidad arquitectónica y formal, por su correcta lectura e interpretación del entorno urbano, y por la sensibilidad con la que aborda el cierre de la Avenida de Andalucía» resaltan los que han votado esta propuesta entre todas las presentadas. Sólo faltaría que, tras tantos años de espera, fuera uno de esos engendros que acostumbran a regalar un pequeño sector de la arquitectura contemporánea internacional. Eso sí, una vez iniciado el proyecto habrá que esperar 31 meses (dos años y medio) para ver algo parecido a una realidad. Como muy pronto: 2027.